Limit this search to....

Sistemas de Protección Pasiva Contra Incendio: Sus elementos y detalles básicos
Contributor(s): Jayde, Fiona (Illustrator), Schmidt, Max R. (Author)
ISBN: 1094888958     ISBN-13: 9781094888958
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $5.11  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: April 2019
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Architecture | Codes & Standards
Series: Protección Pasiva Contra Fuego
Physical Information: 0.25" H x 5.5" W x 8.5" (0.32 lbs) 106 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:

El objeto de este documento es proporcionar conceptos generales y una clasificaci n de los diferentes sistemas de Protecci n Pasiva Contra Incendios (PPCI de aqu en adelante) vinculados estrictamente con el mantenimiento de la sectorizaci n de incendio y con la protecci n estructural contra el fuego en la edificaci n habitual en el mercado, y diferentes de la se alizaci n de protecci n contra incendio y de la reacci n al fuego de los materiales de recubrimiento superficial.

Al cumplir con el objetivo se pretende que todos los agentes de la edificaci n implicados en el proyecto, fabricaci n, suministro, instalaci n, construcci n, mantenimiento, inspecci n y control de dichos sistemas puedan contar con un marco de referencia com n a la hora de interactuar entre s .

En el campo de la protecci n contra incendios existe mucha documentaci n a nivel local sobre los requisitos que han de cumplir las instalaciones de protecci n contra incendios activas, tanto en el mbito reglamentario como en el de normalizaci n y certificaci n, estando tambi n reguladas las figuras del instalador y del mantenimiento de instalaciones de protecci n contra incendios.

Sin embargo, no sucede lo mismo en el mbito de la Protecci n Pasiva Contra Fuego, por lo que es frecuente que la instalaci n de estos sistemas se realice por personal no suficientemente cualificado y desconocedor de la importancia que la PPCF tiene en la estrategia general de seguridad contra incendios del edificio, y en consecuencia no se dispone de un sistema integral fiable de la prevenci n de incendio para garantizar que los sistemas de PPCF se instalan correctamente y con un nivel de calidad adecuado que potencie la excelencia.

A diferencia de los sistemas de protecci n activa contra incendios en general (por ejemplo, sistemas de detecci n, alarma y extinci n de incendio), los sistemas de PPCF no pretenden en general una acci n de protecci n activa sobre el incendio, sino permitir que otros sistemas de protecci n, stos s activos, puedan actuar durante un tiempo m nimo determinado, que las personas puedan evacuar de forma segura, limitar la transmisi n de la energ a t rmica generada por el incendio, etc., ya sea garantizando la resistencia de los elementos constructivos de la edificaci n, ya sea contribuyendo a limitar el tama o m ximo del incendio a tratar.

Una de las formas por las que los sistemas de PPCF llevan a cabo su funci n es bloqueando durante un tiempo m nimo determinado la propagaci n del fuego (es decir, las llamas) y la de sus productos, en concreto el calor (en forma de radiaci n, conducci n y convecci n), el humo y los gases nocivos (mon xido de carbono y cido cianh drico, principalmente).

En este libro no solo conocer s al detalle todos los sistemas pasivos de resistencia a fuego que se han desarrollado en diversos mbitos de la rama de la arquitectura sino que adem s te instruir s de modo que al adquirirlos, conocer s de antemano con qu y como debe de ser demostrada su efectividad y acci n bloqueadora del fuego, humo, gases t xicos y el radiante calor del incendio.

Si buscas aprender, conocer y desarrollarte en una carrera de Sistemas de Protecci n Pasiva Contra Fuego y ponerte al d a en lo que se debe realizar en un proyecto y lograr un edificio seguro, este es el libro que estabas buscando.