Limit this search to....

Cumplimiento y extinción de la obligación legal de alimentos
Contributor(s): Aguilera Rodero, Juan (Author)
ISBN: 1492727385     ISBN-13: 9781492727385
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $17.10  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: September 2013
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Law | Family Law - General
Physical Information: 0.17" H x 6" W x 9" (0.27 lbs) 82 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Dentro del conjunto de instituciones protectoras de la familia reguladas por nuestro Derecho, quiz la obligaci n alimenticia sea la m s desconocida para la sociedad, a pesar de la propia obligatoriedad que caracteriza a esta instituci n y de que dirige su acci n protectora hacia el bien m s preciado del ser humano como es la vida, asegurando la subsistencia de quien carece de lo m s indispensable para vivir. El presente estudio pretende llevar a cabo un an lisis de dos aspectos importantes de la misma: su ejecuci n y su extinci n. Dos formas reconoce nuestro Ordenamiento jur dico de proceder al cumplimiento de la obligaci n alimenticia. De un lado, el alimentante puede cumplirla voluntariamente desde el mismo momento en que tenga constancia del nacimiento de su deber, desplegando dicha ejecuci n toda su eficacia. Pero puede suceder que dicha voluntariedad no exista y el cumplimiento deba ser reclamado judicialmente; la principal especialidad que presente el cumplimiento obligatorio radica en la retroactividad de la obligaci n a un momento anterior al reconocimiento del derecho en la sentencia y que queda fijado por ley en el tiempo de interposici n de la demanda. Ciertamente que la obligaci n habr nacido con anterioridad, al concurrir los requisitos que la originan, pero el legislador ha considerado oportuno fijar dicho momento concreto para evitar posibles perjuicios provocados voluntariamente por el alimentista al retrasar maliciosamente la presentaci n de la demanda. Por lo que se refiere el modo de cumplirla, la posibilidad de que el alimentante pueda optar tambi n por su cumplimiento in natura, salvo que las circunstancias concurrentes lo impidan, frente al tradicional pago en forma de pensi n supone un cierto grado de relajaci n en la constante imperatividad de esta figura. Por lo que se refiere a la extinci n, entiendo que, adem s del fallecimiento de uno u otro, la desaparici n de la capacidad del alimentante para atender la obligaci n y la ausencia de necesidad en el alimentista deben configurarse como aut nticas causas extintivas por desaparici n de sus elementos esenciales y no como meras suspensiones, sin perjuicio de que si concurren de nuevo dichos requisitos puedan dar lugar a una nueva obligaci n alimenticia.