Limit this search to....

Las Serpientes: Materia Médica Comparada
Contributor(s): Candegabe, Miguel F. (Editor), Candegabe, Eugenio F. (Author)
ISBN: 1492768065     ISBN-13: 9781492768067
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $28.50  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2014
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Health & Fitness | Homeopathy
Physical Information: 0.47" H x 7.01" W x 10" (0.87 lbs) 224 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Este tercer libro de M. M dica comparada, tiene el objeto de comprobar si realmente la metodolog a por m creada satisface mis expectativas de utilidad y practicidad con las que yo inici este tipo de estudio hace casi sesenta a os. En el primer libro de M.M. comparada que apareci en 1981, encar el estudio de los medicamentos a trav s del repertorio de Kent. El sistema elegido me fue inspirado por los geniales art culos de Materia M dica publicados por el maestro D. Tom s Paschero y pulicados en la Revista Homeopat a, de la Asociaci n M dica Homop itca Argentina desde 1955 hasta el a o 1958 aroximadamente. Mi primer trabajo fue el estudio de Lycopodium, publicado en la misma Revista al final de la d cada del 60. En el XXVI congreso de la Liga M dica Homeop tica Internaci nal que tuvo lugar en Buenos Aires- a o 1971 - present Sil cea. Dicho libro fue un trabajo dif cil que me exigi a os para completar. Sin embargo, la informaci n obtenida me fue "formando" como m dico home pata en la medida que iba descubriendo el secreto del sentido, la intenci n y el prop sito del Repertorio de Kent. No era un simple "Diccionario de S ntomas". Este y no otro fue el motivo de las explicaciones previas de los dos primeros cap tulos. Este libro tuvo r pida aceptaci n en el mundo homeop tico y me sirvi de tarjeta de pesentaci n en la casi centena de seminarios, conferencias, congresos internacionales y cursos que d entre los a os 1980 y 2003. Todo fue miel sobre hojuelas hasta que al concluir con los medicamento estudiados por Paschero, para seguir adelante me v en la necesidad de construir por mi mismo un m todo y una t cnica a la vez sencilla y profunda que permitiera al home pata interesado continuar por esta v a. Creo sinceramente, que la tarea emprendida hace tanto tiempo, me ha permitido avanzar un poco m s en el conocimiento de la Materia M dica. As naci mi segundo libro. En los dos primeros cap tulos de "Homeopat a - Estudio metodol gco de la Materia M dica" publicado en el a o 2003, explico dicha metodolog a que se sigue fielmente en el desarrollo de otros 10 medicamentos analizados extensamente y comparados con otros 19 resumidos sint tocamente con sus diagn sticos difrenciales. Debo se alar en honor a la verdad, que en este segudo libro, el esquema inicial y la calificaci n de los grupos sintom ticos, est n basados en escritos de Hahnemann, que con su genialidad innata, describe el drama existencial del ser humano desde su nacimiento. Pero faltaba algo m s: y es una tercera etapa, que vino hacia m sin yo buscarla, cuando el Dr. Marcelo Candegabe me pidi que escribiera un trabajo sobre las serpientes seg n mi m todo. Y aqu aparece la gran dificultad y el primer sobresalto: Me d r pida cuenta, que salvo Lachesis, las dem s serpientes eran y son muy poco conocidas y por ende rara vez empleadas en la terapia homeop tica. Deb urgar en todas las Materias M dicas a mi alcance, extraer los s ntomas de las patogenesias efectuadas, los Repetorios cl sicos con Kent a la cabeza y sobre todo el "New comprehensive Homoeopathic Materia Medica of MIND" del Dr. H.L. Chitkara" que me ha sido de especial ayuda. Siendo fiel a mi mismo, tuve que poner epecial cuidado en las interrelaciones de los s ntomas, en las comparaciones. Porque si bien las patogenesias son claras, los pacientes citados por los grandes autores se refieren casi en su totalidad a casos cl nicos donde prevalece el cuadro org nico y no las alteraciones mentales y por ende no se dibuja claramente la personalidad del paciente que los padece. Por ello digo en el ep logo de esta peque a obra, que no estoy del todo conforme con lo obtenido. De todos modos, fue un esfuerzo concienzudo, un empezar. Espero que el resultado no me defraude. Dr. Eugenio F. Candegabe Diciembre 28 de 2012