Limit this search to....

Sistema alimentario de una comunidad indígena Panare o E'ñepa del río Maniapure, estado Bolívar, Venezuela: 2° Edición
Contributor(s): González-Fernández, Antonio J. (Author)
ISBN: 1500616923     ISBN-13: 9781500616922
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $27.96  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: July 2014
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Indigenous Studies
- Social Science | Anthropology - General
Physical Information: 0.43" H x 5.5" W x 8.5" (0.60 lbs) 164 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
En 1976, el autor de este libro conoci la regi n del r o Maniapure ubicada al sur del r o Orinoco, en la Guayana venezolana. Son tierras de majestuosos paisajes y rica naturaleza, donde habitan los ind genas de la etnia Panare o E' epa. Durante casi cuatro d cadas, el autor se ha mantenido en contacto con esta regi n y sus pobladores, siendo testigo de c mo el inevitable incremento del contacto intercultural, ha impulsado a los Panares a transformar progresivamente sus costumbres para adaptarse a la nueva realidad y al mercado. Uno de los aspectos que ha sufrido m s cambios es la alimentaci n y, justamente por ello, el profesor Antonio J. Gonz lez-Fern ndez decidi realizar su tesis doctoral con una investigaci n sobre el sistema alimentario actual de una de las comunidades panares de la regi n y la identificaci n de las especies de la fauna silvestre local que pueden estar siendo afectadas por la presi n de caza ejercida por la comunidad; con la finalidad de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los indigenas y con la conservaci n de la biodiversidad en el rea de influencia de su comunidad. Durante un a o estuvo recopilando informaci n detallada sobre los recursos alimenticios utilizados por los ind genas, registrando la temporada, el nombre o especie, el peso, la fuente, el origen, el tipo de alimento, el medio de transporte utilizado, la forma de consumo y qui nes consumieron cada recurso utilizado. Seg n la frecuencia de consumo y las caracter sticas propias de cada especie de la fauna silvestre, se identificaron las especies que pueden estar siendo m s afectadas por la presi n de caza/pesca por parte de los ind genas. Este interesante libro representa una aproximaci n a lo que pudiera ser el futuro de estos ind genas, proponi ndoles algunas alternativas para orientar el proceso de transformaci n cultural mediante el mejoramiento de su equilibrio con el entorno, porque solo as puede lograrse la sostenibilidad del bienestar de la comunidad ind gena y la conservaci n de la biodiversidad local.