Limit this search to....

Un Rayo en la Pradera: Amor y Fe en Tíbet
Contributor(s): Delgado, Silvia González (Author)
ISBN: 1523307544     ISBN-13: 9781523307548
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $7.61  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: January 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Juvenile Fiction | Books & Libraries
Physical Information: 0.45" H x 5.98" W x 9.02" (0.65 lbs) 196 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Un Rayo en la Pradera es una historia de amor, ver dica, que sucede en medio de la invasi n de China a T bet. Shakya, Dusum y Samye, monjes budistas, vivir n el sofocamiento de su cultura, la hu da del Dalai Lama a India y la rebeli n de la ciudad de Lhasa contra los comunistas. Con un estrujante final esta novela nos muestra un estilo de vida nico en el mundo como el tibetano. Entre or culos, antiqu simos castillos orientales constru dos en las pendientes del Himalaya y la fe budista, los protagonistas sufrir n el amor y el odio, la pasi n y la bondad, el perd n o la crueldad. Al convertirme al budismo, hice muchos amigos tibetanos, algunos hijos de quienes salieron de China junto al Dalai, Lama; otros, apenas hace unos a os lograron evadir a los francotiradores apostados en Lhasa. Todos tienen unas extraordinarias experiencias que contar, decid comenzar por sta: - Viste que el conejo no pudo hacer nada cuando le cay el rayo? Dusum asinti -S , pobre conejito. -A m me pas algo igual... - Te parti un rayo? -pregunt l, bromeando, y la solt . Ella lo mir , y con absoluta gravedad, dijo: -Un rayo me parti el coraz n, igual que al conejo. La mir festivo. -No te creo... -Caminaba por un pasillo pensando en ti, y en eso te vi. Sent un rayo en el coraz n. Dusum no contest , se aceler el ritmo de su pecho, y se adelant molesto. - V monos, es tarde, los dem s ya estar n en la meditaci n En esta novela se cuenta, d a a d a, y entreverado con el amor juvenil de los protagonistas, el conflicto chino-tibetano que asalta la prensa con las inmolaciones de los monjes budistas. A casi setenta a os de la invasi n, no hay vuelta atr s, una raza nueva ha de surgir donde se consideren iguales chinos y tibetanos. Los que estaban y los que llegaron deben abrazarse, unir sus esp ritus y crear un mundo compasivo y nuevo, como lo marca la religi n budista, porque la cultura aunque es esencia del ser humano finalmente crea apegos.