Limit this search to....

Naufragios
Contributor(s): Lestar, Karl (Author), Laster, Carlos Alberto (Author), Cabeza de Vaca, Alvar Nunez (Author)
ISBN: 1547130156     ISBN-13: 9781547130153
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $27.58  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: June 2017
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Collections
- History | Expeditions & Discoveries
Series: Dead Books & Minds
Physical Information: 0.38" H x 6" W x 9" (0.62 lbs) 148 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
No importa el vocablo que se utilice para nombrar a un ser humano nacido en lo que hoy se llamar a tierra o pueblo incivilizado, ll melo usted: nativo, indio, anormal, loco, ermita o, antisocial, etc... la verdad final es que es un Ser Humano al igual que todos lo que habitan en la tierra. Al no poder comunicarnos con dicha persona por la diferencia de lenguaje y tampoco poder saber su proveniencia, cultura, creencias, costumbres, puede dependiendo de sus intenciones que usted decida enga arlo para abusar de este rob ndole su oro, diamantes, esmeraldas o plata en crudo que el personaje considera como cosas comunes, o quiz s usted lo quiera raptar para convertirlo en su esclavo, o quiz s para seg n su opini n tratar de civilizarlo y convertirlo en un "clone" suyo. Todo esto pudiera ser interpretado como un comportamiento inhumano contra otro ser. Pero no se haga el que no conoce la historia de todas estas civilizaciones que fueron a la fuerza conquistadas y dominadas en nombre de otro hombre o de una llamada doctrina eclesi stica utilizando sus raptores para extraer todo lo posible de la tierra y sus habitantes sin tener ni la m s m nima consideraci n sobre los efectos futuros de esta manera de obrar y actuar para ellos mismos y aquellos quienes los enviaron. Puerto Rico es un ejemplo de esto al igual que lo fue M xico, Colombia, frica, India, y aun la misma Espa a. El Descubrimiento junto a la exploraci n que por ende conduc a a la conquista y colonizaci n bajo los Reyes Cat licos y Carlos V se distingu a por la manera medieval en que estos intelectualmente ignorantes y sedientos hombres se tiraban de pecho sobre un espejismo des rtico para llenar sus nforas de agua y descubren solo arena. En Espa a tanto los te logos y juristas recomendaron en sus asesoramientos a sus Majestades Cat licas que declararan libres a los nativos; pero que a su vez autorizaran los llamaos repartimientos de indios, en que se les hac a trabajar por la fuerza. En el 1510 sin embargo en la Isla Espa ola (hoy Santo Domingo y Hait ) los frailes dominicos protestaron en oratoria contra tales repartimientos entre ellos Fray Antonio Montesinos ayudando as a cambiar la apreciaci n de la vida indiana. Este hecho hizo surgir una de las lecciones morales m s profundas en la historia: hombres de la naci n conquistadora discutieron los derechos de la propia conquista. Dos a os despu s en el 1512 el Rey Fernando con sus hombres de ciencia y conciencia salieron con la brillant sima idea de no abolir los repartimientos sino reglamentarla de manera que coexistiera la teor a de la libertad con la pr ctica del trabajo forzoso. Qu manera m s ignorante de razonar, seg n mi opini n. Esta idea solo pudo haber salido de una mente y actitud medieval sobre la naturaleza del poder de la monarqu a, los l mites entre lo espiritual y lo temporal y la relaci n entre la cristiandad y los llamados infieles. Traduzcamos esto a la aplicaci n en la Am rica; (a) los indios son criaturas razonables y libres, (b) cuando se defienden sin cocer el prop sito evangelizador de los espa oles, est n en su derecho y no se les puede ni arrebatar sus bienes ni esclavizar, aunque, eso s , no les corresponde el poder pol tico de ning n modo, (c) pero si despu s de ensenarles la verdad del Estado-Iglesia de Espa a (es decir, que el poder del mundo reside en el Papa y este dono las tierras de los indios al rey espa ol) los indios insisten en resistirse a los predicadores de la fe cristiana, la guerra sera justa y por lo tanto deben ser invadidos, despojados y subyugados, (d) los indios eran libres con tal que acataran la Iglesia, si lo hacen, se les recibir a con amor: si no, se les har a la guerra, entonces los espa oles pasar an a convertirse de 'pacificadores' en 'conquistadores. Entremos en una de las cr nicas que ha sido considerada como uno de los textos fundamentales para los estudios de la conquista de Am rica. Esta obra