Limit this search to....

Peán, Op. 73: para flauta, clarinete, saxofón, percusión y piano
Contributor(s): Román, Alejandro (Author)
ISBN: 1716359880     ISBN-13: 9781716359880
Publisher: Lulu.com
OUR PRICE:   $15.49  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: December 2020
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Music | Printed Music - Mixed Collections
Physical Information: 0.13" H x 8.27" W x 11.69" (0.39 lbs) 64 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
En la Antigua Grecia, el pe n era un canto, a menudo coral, dedicado a Apolo, frecuentemente empleado por los soldados antes del combate exaltando la faceta m s guerrera del dios griego. En la literatura, el pie m trico del pe n proporcionaba la base caracter stica de este g nero coral. Esta obra pone como centro al pe n contenido en el denominado "papiro de Berl n", del que solo han quedado reproducciones fotogr ficas que se conservan en su Museo Nacional. Encontrado en Tebaida (Egipto), el papiro contiene tres fragmentos vocales y dos instrumentales incompletos, ya que el margen derecho se encuentra rasgado. El ritmo de este pe n no es muy frecuente, y se encuentra en modo d rico, con uso de s labas largas que le confieren una gran majestuosidad. La obra, escrita para ensemble de flauta, clarinete, saxof n, percusi n y piano, comienza con una melod a en modo frigio y ritmo de troqueo desarrollado como cuatro corcheas - negra, a modo de tema de fuga interpretada por el clarinete al que van sum ndose el resto de instrumentos, exponiendo el tema en los siete modos creando un tejido polimodal. stos dan lugar a los diferentes versos del pe n, que son expuestos homof nicamente a modo de coral, cuyas partes perdidas por el rasgado del papiro son ocupadas por la percusi n. El pe n da paso a un desarrollo en el que los instrumentos del ensemble elaboran en forma de solo diferentes melod as modales que confluyen en una secci n en la que se crea una sonoridad polipandiat nica. La reexposici n final del tema de fuga se yuxtapone con el pe n interpretado en esta ocasi n por el piano en forma de acordes homof nicos, que llevan a la obra a un final inesperado. La obra est dedicada a Flores Chaviano y al Nuevo Ensemble de Segovia. Pozuelo de Alarc n, a 15 de Octubre de 2019