Limit this search to....

Nudos Y Tejidos Socio-Territoriales: Genealogías, Trama E Urdimbres
Contributor(s): Prada Alcoreza, Raul (Author)
ISBN: 1973191644     ISBN-13: 9781973191643
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $14.25  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: October 2017
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Education | Philosophy, Theory & Social Aspects
Series: Paradojas
Physical Information: 0.51" H x 5.98" W x 9.02" (0.74 lbs) 226 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Queremos mirar de otra manera, sentir con los sentidos convulsionados o, quiz s, mejor dicho, mucho m s sensibles, est ticamente sensitivos. Queremos decir con otros leguajes o, mejor dicho, con otras maneras de decir, con otras composiciones y narrativas. Queremos pensar de otra manera, subversiva; por lo tanto, creativa. Por eso, hablamos de tejidos, tambi n de nudos, tramas y urdimbres. Aunque tambi n retornamos al enfoque retrospectivo de las genealog as, que corresponden al umbral de la perspectiva compleja. Lo hacemos porque se trata de una tem tica moderna, el autoritarismo. Una metodolog a apropiada es abordarlo en la arqueolog a del saber sobre el autoritarismo; una epistemolog a apropiada es acometer desde la genealog a o g nesis de las estructuras de poder. Dando como un salto, desde la genealog a hacia la perspectiva de la complejidad, desde el umbral del enfoque geneal gico hasta el enfoque de los espesores de la complejidad, es la cr tica al esquematismo dualista de ngeles y demonios, de fieles e infieles, de amigos y enemigos, de h roes y villanos. Creemos que se puede retornar al umbral geneal gico para volver adentrarse a los espesores de la complejidad, partiendo de una problem tica moderna: el autoritarismo. Este movimiento, desde el umbral, ayuda a comparar los enfoques geneal gicos y los enfoque de la complejidad; pero adem s, ayuda a mostrar los l mites que constre an a la mirada geneal gica, respecto a estas problem ticas de las genealog as del poder. Tocar un caso concreto, como el de los delitos constitucionales del "gobierno progresista," despu s de estas dos miradas te ricas, es como poner a prueba, respecto a una problem tica espec fica, a los enfoques comparadas y contrastados. Sin embargo, no para efectuar un juego te rico, sino, sobre todo, para hacer m s n tida las im genes del problema espec fico. Despu s de este movimiento de comparaci n te rica, de se alamiento de l mites, de prueba en relaci n a un caso espec fico, de mejoramiento de la nitidez de las im genes referenciales, volvemos a la perspectiva compleja para abordar la invenci n pol tica de la realidad. Este fen meno de ilusi n, sobre todo, fen meno ideol gico, es abordado desde la met fora mutante textil de los tejidos, nudos, tramas y urdimbres. Una vez, ingresados en estos espesores de la complejidad din mica, comprendidos desde la simultaneidad din mica, se circunscribe el an lisis en el nudo de la dependencia, despu s en la trama del nudo de la dependencia.