Limit this search to....

El Crisol de la Patria y la Corrupción
Contributor(s): Editions, Windmills (Editor), de la Cruz, Ramón (Author)
ISBN: 0359899374     ISBN-13: 9780359899371
Publisher: Windmills Editions
OUR PRICE:   $18.91  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: October 2019
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Essays
Series: Wie
Physical Information: 1.32" H x 6" W x 9" (1.90 lbs) 594 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Llegu al mundo en el 40, en el pueblito "La Cruz", al pie de los cerros de Burruyac (Tucum n). El que eligieron mis abuelos inmigrantes italianos para su morada, huyendo de la Europa en guerra.Viaj a Buenos Aires siendo ni o, en una extrema desnudez material, pero rico en formaci n moral y solidaridad, de la ntegra y sufrida escuela de mis abuelos.Ya en Buenos Aires, viv todas las alternativas pol ticas, donde las mentiras, las promesas y la corrupci n avanzaban sin ning n freno, en todos los niveles de gobiernos, siendo el punto lgido y degradante, el que ocurre al llegar al poder elmatrimonio Kirchner. Per n llega al poder 1946, crea un gremialismo fuerte, cimentado en la violencia. En las concentraciones, con palos, cadenas y armas, aplanaban las ideas de los que estaban en la vereda de enfrente, "que siempre eran zurdos". Entre Per n y laMarina se abri una grieta. El presidente Per n en sus discursos anunciaba que, por la ca da de cada hombre suyo, caer an cinco de la Marina. "La jerga popular hablaba de goleada". Pero lleg el d a en que esa grieta se hizo ca ada, y Per n cay , termin embarcado en una ca onera, que gustosamente le pusieron los paraguayos para asilarlo, en reconocimiento por la devoluci n de los trofeos de guerra que el Ej rcito Argentino hab a conquistado en la Guerra Grande o de "la Triple Alianza".Los militares arriban al poder, como los salvadores de la patria, "ellos se erigen como la reserva moral del Pa s". Cre an que por usar esos uniformes, eran acreedores del "ilustre linaje de nuestros pr ceres de la Independencia". Quiz s en un inicio estos principios alimentar an sus pensamientos y conducta pero luego se contaminaron con los m todos de las guerrillas que combatieron y no supieron retornar a los principios loables que fueron creados y el pin culo del poder fue devorado por la ambici n. All comienzan los cambios aperi dicos de fondillos en el sill n de Rivadavia. Se llamaba a elecciones, luego derrocaban a la autoridad gobernante "de turno", y la mayor extensi n de tiempo en el poder pertenec a a losuniformados. Por otra parte, esto da lugar al nacimiento de las "guerrillas urbanas" y terroristas, donde predominan las siglas "ERP", "FAR" y "Montoneros", quiz s algunas otras pero, dado al tiempo transcurrido, y por mi erosionada memoria, norecuerdo el total de estas agrupaciones extremistas, que de por s fueron varias y brutales. Llega el tiempo donde los inocentes pagaban los platos rotos, en el alcance del radio de alguna bomba encubierta y traicionera o por el simple hecho de la guerrilla de matar porque s , tal la finalidad del terrorismo, sembrar el terror. Dieciocho a os despu s regresa Per n, siendo presidente C mpora, qui n cedi el sill n a aqu l, y todas las agrupaciones subversivas operaron, impune yparalelamente a ste. Estos, due os de las calles y -si hab a heridos en su grupo-se adue aban del hospital que fuere con su mayor voluntad y placidez. Meses despu s muere Per n. Asume su esposa Isabelita, la primera "pompis" femenina, que se ubicara en el sill n de Rivadavia. El caos democr tico alienta a los uniformados, que vuelven a posar el trasero en el preciado sill n. Se inicia una guerra despiadada, con los subversivos, donde la noche propicia la muerte y las desapariciones. El terrorismo de Estado no tiene l mites ni c digos, mujeres detenidas embarazadas dan a luz, antes de su posible y/o eventual muerte, y sus beb s son entregados a matrimonios inf rtiles. "La reserva moral se volatiliz y todo se rige por la raz n del terror". El espacio pol tico se agota, se opera y act a para apresurar la Guerra de Malvinas, y se llega a las mismas. Donde las muestras de valor y hero smo de los participantes, especialmente en los mandos medios, pilotos y tropas, son dignos del mayor elogio y respeto. La diferencia de la tecnolog a aplicada especialmente en aviones, radares y misiles, desequilibr la contienda e