Limit this search to....

Tu primavera en mi ocaso
Contributor(s): Perozo Cervantes, Luis (Editor), Gollo Chávez, Américo (Preface by), Romero, Darío (Author)
ISBN: 1099325145     ISBN-13: 9781099325144
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $17.10  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: May 2019
* Not available - Not in print at this time *
Additional Information
BISAC Categories:
- Poetry | Subjects & Themes - Love & Erotica
- Poetry | Caribbean & Latin American
Physical Information: 0.22" H x 6" W x 9" (0.32 lbs) 90 pages
Themes:
- Cultural Region - Caribbean & West Indies
- Cultural Region - Latin America
- Holiday - Valentine's Day
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Por razones diversas o ninguna. Por azar o por cosas del destino o de eso nadaPor cualquier cosa de esas que nos pasan o por curiosidad o por averiguar si es verdad lo que los ojos oyen o los o dos ven en la oscurana o por el placer de hacer nada o del mucho hacer, encontrarse a s mismo seg n el otro es y donde el ojo clava su mirada... o, en fin, por voluntad de descubrir qu esconden o bien guardan las palabras, o por curiosidad simple y sencilla de meterse en el mundo de l mites dispuestos por Dar o en este su libro compuesto de poemas, espacio sacro de develar secretos...Tu primavera en mi oto o...En su di logo de la tierra y el cosmos en el espacio chico que hace del sol su centro, descubri el hombre que la vida se mueve en cuatro tiempos atados por la gravedad que une el juego entre ellos con trajes de ocasi n para hacer placenteros y distintos los encuentros.Y pusieron un nombre para marcar con tiempos el trayecto Primavera Verano Oto o Invierno no hay comas entre ellos, solo entregas que ondulan conjugando lo bello con lo bueno...As ha sido y ser desde el primer Big Bang hasta volver de nuevo al agujero negro y volver a esperar sin ning n tiempo a otro tiempo qu renace para el nuevo comienzo...Vi ndose el hombre solo en la galaxia cre el amor como la gravedad que une cuerpos y sue os y emulando a natura dispuso para s sus propias estaciones... Unos, en tragedias, el viaje establecieron. Equivocados fueron, una estaci n de inicio y otra t rmino, pero, pese al error lo hicieron bello. Otros, descubrieron lo continuo en lo diverso como la vida es sombras y luces. Caricias y tropiezos. En la caverna la verdad se oculta y lo fatuo tiene presencia al ojo. Dionisio y Apolo se hacen uno y as la vida es en movimiento...Dar o decidi ser poeta en un viaje selecto. De m s mozo lo conoc cuando, bajo rigurosos m todos de formaci n y evaluaci n, opt y luch decidido para ser profesor de l gica de la FEC/LUZ. Lleg solo, combati con muchos y venci . Y vio que era bueno. Por razones o motivos que me son ajenos Dar o desisti y se march a otro suelo, su cielo. De la FEC exclam , ' fue el m s id neo proyecto para la transformaci n radical y el futuro cierto de la Universidad. Lo mataron los feudos'. As dijo y me duele su aserto. Por intuici n o por raz n o ambas Dar o se fue a buen tiempo.Lament en esa era la p rdida de un profesor que pudo ser maestro.. Hoy lo reitero. Pero por paradoja bien me alegro, pues, en lugar de maestro ser a un buen y triste pensionado como yo, sea el ejemplo. Cuanto de su universo pudo hacer e hizo no tuve "documentos", referencias tan s lo de abogados diestros... o siniestros y otros cuentos lejanos de parientes cercanos... Volvi el azar y nos reuni por ah sin detalles invitado por versos. Dar o se hizo poeta. Cambi la infecunda aridez de c digos y dogmas y axiomas del derecho por la feraz fecunda aventura del verso... Ah, pero trajo consigo el peso de la ley Ley para evitar la arbitrariedad de la ausencia de signos, de acentos, de comas, de sintaxis y otros puntos para hacer m s transparente la belleza y comprensi n del verso...Tal rigor, para crear el poema, le ha hecho objeto de comentarios de otros para quienes la rima y dem s exigencias son formas obsoletas y periclitadas y el poeta, as afirman soberbios, hace de la libertad cuanto le d su gana sin normas y sin nada... y tantas, tantas veces sin poema...Dar o ama la ley mas no la sequedad ni el vac o de sentido. El verso es de esencia la idea, y su traje la m sica. Otras veces es m sica que se viste de idea. Pero es todo eso, ya muy mucho, es a n m s que eso, va m s lejos. La vida del poema depende del valor trascendente de su sentido, de su ser en s y a la par del sentido, valor que le da su lector.El poema vive bajo dos condiciones. Su condici n necesaria: su concreci n en forma, y su condici n de suficiencia: la valoraci n de s