Limit this search to....

Componer Fuerzas: Motivos musicales de la estética deleuziana
Contributor(s): Kaufman, Alejandro (Other), Lucero, Guadalupe (Author)
ISBN: 1433159333     ISBN-13: 9781433159336
Publisher: Peter Lang Inc., International Academic Publi
OUR PRICE:   $110.83  
Product Type: Hardcover - Other Formats
Language: Spanish
Published: April 2019
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Music | Instruction & Study - Appreciation
- Art
- Music | History & Criticism - General
Dewey: 781.170
LCCN: 2018029630
Series: Estudios Culturales Críticos Con Perspectiva Latinoamericana
Physical Information: 0.63" H x 6" W x 9" (1.10 lbs) 234 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:

Este libro permite pensar la est tica deleuziana a trav s del contacto con debates y pr cticas art sticas concretas. Los problemas esenciales de la composici n art stica, expresados a menudo en los escritos e intervenciones de los artistas, constituyen el eje de las reflexiones deleuzianas, as como tambi n, el proceso interno de la producci n de las obras. Deleuze traza as un gesto poco usual, aquel en el que el fil sofo toma seriamente las conceptualizaciones de los artistas, y extrae de ellos elementos para conjugar en su propia teor a. La vocaci n de la est tica deleuziana no es en absoluto la de una est tica program tica o normativa, tampoco la de un trabajo de diagn stico. Es una apuesta por el encuentro entre heterog neos cuyo fruto siempre es dispar y asim trico.

El libro cumple un doble objetivo: constituye una intervenci n en el campo de los estudios deleuzianos con un lenguaje afable y accesible para no expertos; construye los puentes te ricos necesarios para acercar la obra de Deleuze a la est tica y los problemas actuales de la filosof a del arte, tomando como hilo conductor sus consideraciones en torno a la m sica. A menudo la especificidad del vocabulario deleuziano oscurece los puntos de di logo que la obra del autor tiene con cierto clima de poca. Este trabajo logra saldar esta desconexi n, y al mismo tiempo acercar ciertos temas que parecen ser problemas estrictamente ligados a la ontolog a deleuziana a otros mbitos, como la cuesti n de lo inorg nico, el cristal y una deriva antihumanista en el abordaje del arte.