Limit this search to....

Adolescencia. Como mejorar su futuro
Contributor(s): Dominguez-Ortega, Emilio J. (Author)
ISBN: 1475296797     ISBN-13: 9781475296792
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $9.50  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: May 2012
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Education | Behavioral Management
Physical Information: 0.49" H x 6" W x 9" (0.70 lbs) 234 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Una buena forma de ayudar a los adolescentes es conocer qu es la adolescencia y porque esos a os son tan dif ciles para ellos, y para sus progenitores. A medida que los ni os crecen, los padres tienen que cambiar psicol gicamente, incorporando nuevos conocimientos, puesto que los adolescentes sienten, piensan y act an de una forma muy diferente de como lo hac an de ni os. La labor de los padres es muy dif cil por muchas razones. En primer lugar, no hay una preparaci n previa para esa funci n tan importante. La inmensa mayor a de los padres no est n bien preparados para la tarea que se les vienen encima, con todas las implicaciones personales y sociales. La mayor a hace lo que sus padres hicieron con ellos, o cosas diferentes si tienen malos recuerdos. De cualquier manera, siempre hay un desfase cultural entre lo que era importante social y culturalmente en nuestra poca, y el tiempo que le ha tocado vivir a nuestros hijos. Las normas de otros tiempos, no se ajustan siempre a las situaciones presentes, creando tensiones y malentendidos entre las generaciones. Hoy, la educaci n de los j venes se ha complicado m s, por el hecho que, en la mayor a de los hogares, ambos padres trabajan; y cuando llegan a casa, est n f sica y emocionalmente cansados, haciendo m s dif cil, pero no imposibilitando, la atenci n a los problemas de los hijos. La televisi n, Internet y los videojuegos son los nuevos pedagogos tecnol gicos. Esto crea un distanciamiento psicol gico con los padres que, adem s de dificultar el acercamiento emocional, impide el ejercicio sereno y provechoso de la autoridad. Ver, en exceso, la televisi n o la pr ctica de los videojuegos les impide dedicar el tiempo necesario para la realizaci n de las tareas escolares y el estudio Los ni os al entrar en la adolescencia carecen de la experiencia de los adultos, les falta la madurez neurol gica (que no se alcanzar hasta los 25 a os), no tienen el conocimiento y el control necesario para gestionar satisfactoriamente sus nuevos impulsos y experiencias, y con una menor protecci n de sus padres. El cerebro del adolescente depende de la am gdala cerebral, m s que del c rtex pre-frontal. La am gdala es un conjunto de neuronas localizadas en la profundidad de los l bulos temporales, y forma parte del sistema l mbico; cuyo papel principal, es el procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales. El sistema l mbico se desarrolla mas r pidamente que el c rtex pre-frontal en los adolescentes, y gana en la toma de sus decisiones. Al depender, en mayor medida, de la am gdala que del c rtex pre-frontal, los adolescentes tienen dificultad de analizar objetivamente su conducta personal. Se ha dicho, muchas veces, que el cerebro del adolescente es como un coche con un buen acelerador pero con unos frenos d biles. Por eso, los padres tienen que poner l mites, deben, de vez en cuando, "echar el freno". A lo largo de este libro, dedicado a encontrar formas de mejorar el futuro de nuestros hijos, pretendemos ofrecer respuestas a las preguntas que se hacen la mayor a de los padres conscientes de sus deberes.