Limit this search to....

Tratamiento natural de las ENFERMEDADES
Contributor(s): Agusti, Adolfo Perez (Author)
ISBN: 1492200913     ISBN-13: 9781492200918
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $19.00  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: August 2013
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Health & Fitness | Alternative Therapies
Physical Information: 0.96" H x 5.98" W x 9.02" (1.40 lbs) 478 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Resistente al paso de los tiempos y teniendo como principal opositora a la terapias qu micas, la medicina natural ha conseguido permanecer como un valor seguro en el tratamiento de los enfermos. Aunque manejada frecuentemente de manera artesanal y emp rica por gentes sencillas dotadas de un agudo y certero criterio sobre las enfermedades, con el paso de los a os ha sido objeto de estudio por parte de personas bien formadas culturalmente. Poco a poco, lo que en un principio era un esbozo en el arte de curar, una inspiraci n m s que un aprendizaje, se ha convertido en una de las pocas ciencias al servicio del ser humano cuyos principios y postulados permanecen siglo tras siglo. La ciencia, y sus representantes los cient ficos, no han querido todav a reconocer precisamente su gran valor para la Humanidad, enfrascados en las experiencias de sus laboratorios, tratando de demostrar que todo aquello que no est avalado por "la ciencia", no es digno de tener en cuenta. Su razonamiento poco objetivo se resume as Para que algo -una planta, por ejemplo- pueda tener efectos positivos demostrables, estos deben poderse reproducir tantas veces como se quiera en los enfermos. Pero olvidan un detalle que hace inviable esta posibilidad, y es que estamos tratando con seres org nicos, dotados de cuerpo, mente y alma. Al contrario que un motor o un experimento qu mico, los seres humanos somos tan complejos que aquello que funciona en uno puede perjudicar a otro; aquello que cura a tres enfermos seguramente ser un fracaso en un cuarto. Por eso es imposible dotar a la Medicina Natural, ni a ninguna otra, de una evaluaci n "cient fica". Sin embargo, el m todo emp rico es tan sencillo como concluyente: Lo importante es que funcione, no importa el porqu , y aqu radica precisamente el valor de la Medicina Natural. Como ciencia de la salud ha conseguido curar a millones de personas de todas las pocas, edades, sexos y condiciones sociales, de cualquier pa s del mundo, y en la mayor a de las ocasiones sin generar efectos iatrog nicos, es decir, aquellos males originados por el mismo remedio que se aplica para curar. Durante m s de 5.000 a os los mejores investigadores y m dicos del mundo han tratado a las gentes con los remedios que la Naturaleza pon a a su alcance, lo que ha generado el mejor y m s amplio banco de datos experimental conocido en la historia. Estas experiencias se han transmitido de generaci n en generaci n, pero tambi n a trav s de cientos de libros escritos en todos los idiomas, tan comprensibles y certeros que cualquier persona pod a aprovecharse de estas ense anzas. No hay nada, pues, de improvisado o de espont neo en los remedios naturales que se aplican hoy en d a, pues la misma planta medicinal que usted pueda emplear es similar a aquella que Hip crates utilizaba. Sus efectos y posibles contraindicaciones est n mucho mejor definidos que cualquiera de los medicamentos que ahora se utilizan. Afortunadamente, la Humanidad sigue teniendo a su disposici n los miles de sustancias curativas que la naturaleza pone a su alcance, con las cuales no hay sorpresas desagradables, y por eso no es extra o que hasta la Organizaci n Mundial de la Salud exija el reconocimiento urgente de las Terapias Alternativas por parte de todos los gobiernos, recomendaci n que se estrella una y otra vez por la prepotencia y el poder de los representantes de la Medicina Qu mica. Sin embargo, y seg n unas encuestas, si los ciudadanos pudieran elegir libremente qu tipo de medicina quieren que se emplee en primer lugar (debidamente financiada por el Estado y contando con los adecuados centros sanitarios), m s del 90% elegir an la Medicina Natural. Al impedir la libre libertad de los individuos para elegir el tipo de medicina, se est conculcando uno de los derechos m s importantes, como es el de poder elegir con qui n y c mo quieren curarse de sus enfermedades.