Limit this search to....

Cómo prepararse para practicar un deporte
Contributor(s): Agusti, Adolfo Perez (Author)
ISBN: 149422660X     ISBN-13: 9781494226602
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $14.25  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: November 2013
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Health & Fitness | Exercise - General
Physical Information: 0.45" H x 5.98" W x 9.02" (0.64 lbs) 212 pages
Themes:
- Topical - Health & Fitness
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Es muy frecuente que cuando una persona decide ponerse a realizar un ejercicio f sico o a practicar un deporte lo haga con m s voluntad que conocimientos, no solamente en lo relativo al propio deporte que comienza, sino tambi n en cuanto a lo que es correcto y no lo es desde el punto de vista de su salud.El primer concepto que est totalmente equivocado es confundir precisamente deporte con ejercicio f sico, ya que mientras que el primero indica una actividad f sica en la cual ganar o al menos participar es la base principal, en la segunda cuesti n solamente estamos tratando de mover adecuadamente nuestro cuerpo.Por eso, yo recomendar a a aquellas personas preocupadas por su salud o su est tica que no practicaran un deporte en primer lugar y que se dedicaran solamente a mejorar su condici n f sica mediante los ejercicios que elija, olvid ndose de competir incluso consigo mismos, ya que la base de la preparaci n f sica es la mejora de la salud y nunca el ganar algo o a alguien.Una vez que la persona ha alcanzado un grado optimo de bienestar y fortaleza f sica, es el momento de elegir un deporte competitivo (todos lo son en esencia), profesional o de aficionados, o seguir dedic ndose exclusivamente a mejorar su condici n f sica poco a poco. En este aspecto es importante tener siempre bien presente tres cuestiones:1.La mejora f sica hay que lograrla lentamente.2.El deporte no siempre supone un bien para nuestra salud.3.Agotarse es casi siempre perjudicial.En el primer aspecto hay que se alar que el cuerpo necesita adaptarse a las nuevas exigencias corporales y para lograrlo hay que darle tiempo, del mismo modo que se necesita tiempo para aprender un idioma, un nuevo trabajo o, simplemente, para crecer. Pretender mejorar nuestra condici n f sica en unas semanas es imposible y si cometemos el error de tratar de lograrlo a partir de ejercicios intensos solamente conseguiremos entrar en un declive peligroso, aunque aparentemente nos sintamos m s fuertes.La siguiente cuesti n puede parecer un contrasentido para una persona a la cual su m dico le ha recomendado que realice deporte para mejorar su salud. Una vez m s, confundir deporte con ejercicio f sico suele llevar a m s de uno a envejecer prematuramente o a enfermar. El deporte implica tratar de ganar y para lograrlo hay que exprimir y espolear al organismo incluso m s de lo prudente, llegando a un punto en que para la persona que lo practica es m s importante la victoria que el ejercicio en s . Nada tengo en contra del deporte, siempre y cuando se elija por profesi n o conscientemente de lo que se hace, pero no hay que confundir a la gente haci ndola creer que mediante la pr ctica de un deporte ganar salud, porque en muchas ocasiones no es cierto.Y la tercera cuesti n tambi n puede resultar chocante, incluso para los profesionales. Para la mayor a de las personas deporte y ejercicio f sico implica cansancio y en ocasiones agotamiento, ya que se piensa que detr s de ello viene el progreso. Afirman que solamente se puede progresar si nos exigimos cada vez un poco m s y conforme a esta idea no conciben acabar una clase de gimnasia sin sentirse agotados. Como veremos a lo largo de este libro, el agotamiento ni es imprescindible para progresar, ni mucho menos beneficioso. El ejercicio f sico debe ser siempre placentero. Dejemos el torturar al cuerpo para quienes gustan de ello y no sigamos su ejemplo, del mismo modo que hay millones de personas que no encuentran placer en fumar, drogarse o beber alcohol.