Limit this search to....

Grama...posible Edén: Versión original
Contributor(s): Fernandini, Patricia (Author)
ISBN: 1517101115     ISBN-13: 9781517101114
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $12.74  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: August 2015
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Comics & Graphic Novels | Superheroes (see Also Fiction - Superheroes)
Physical Information: 0.76" H x 5.51" W x 8.5" (0.94 lbs) 368 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
MUNDOS PARALELOS Aquello que da inicio a una novela es algo indescifrable, misterioso. Uno jam s puede saber en qu momento recogemos una serie de datos, sensaciones, reflexiones, y las almacenamos en un dep sito al interior de nosotros mismos hasta que de pronto se hace demasiado obvio que lo que hemos hecho es alimentar una obra literaria. Patricia Fernandini ha escrito una novela con un fin muy concreto que en sus palabras implica: "iniciar una reacci n en cadena de conciencia ecol gica para preservar nuestro h bitat y asegurar un futuro a nuestras nuevas generaciones". Sin embargo, tambi n afirma que la historia empez un d a cualquiera de modo "tan extra o como repentino". Extra o y repentino es el designio que moviliza a la protagonista de "Grama... posible ed n". Una mancha roja en la pierna que ella no atribuye a la casualidad sino a una contingencia: esa mancha le anuncia que est marcada por el destino. Basta ese peque o detalle para hacernos ingresar con curiosidad a la novela. Ser cierto que est destinada para grandes cosas? Pensamos que probablemente s , porque es personaje de una novela y, como se sabe, en las novelas suelen suceder cosas extraordinarias. Pero no siempre. Le suceder n cosas as a ella? Cuando la protagonista viaja a la selva encuentra en la casa de un tal doctor Hans, de pronto y por azar, un manuscrito titulado "Mis sue os en el Ginkgo" sabemos que la impresi n de que algo estupendo, fuera de lo ordinario, est por sucederle. El manuscrito la conduce a una dimensi n pica, a cat strofes donde mueren miles de millones de personas, a fen menos clim ticos y atmosf ricos fuera de control por culpa de la contaminaci n. Nos hablan de enemigos, de destrucci n del planeta, del hombre como un animal ego sta. Pero tambi n hay una salvaci n: una nave que parte al espacio en busca de respuestas. La Atzol 1. Y en ella llegan a un planeta verde, virginal, una arcadia perdida a la que llaman Grama por su predominante color verde. As , la novela de Patricia Fernandini avanza en un mundo real, donde la amenaza de la contaminaci n es latente, y el mundo de ciencia ficci n del manuscrito que lee la protagonista, donde esa amenaza se ha hecho realidad pero donde no faltan los h roes, en especial el Capit n Leo, digno personaje de alguna novela gr fica de la DC Comics o de las series televisivas japonesas. Dos realidades paralelas, dos mundos distintos, la fantas a y la realidad. Todos los elementos de una buena trama han sido expuestos y esperamos su desarrollo. El lector sabr disfrutarlos y se divertir cabalgando -como la protagonista- entre un filo y otro, sin duda, y por eso termino estas breves palabras para no demorar m s ese momento. Sin embargo, les dejo una pregunta: puede la fantas a, la ficci n, el mundo imaginario, ense arnos algo a quienes vivimos en la realidad m s concreta? Existe en los libros y las historias m s fant sticas e incre bles alguna ense anza o, m s precisamente, alguna advertencia muy puntual para nuestro mundo? Ojal la respuesta la encontremos todos al final de la aventura. Iv n Thays Los pensamientos no cambian mucho con el tiempo. Lo que no conocemos es siempre imposible y la ciencia ficci n reemplaza muchas veces los acontecimientos futuros. La realidad, s , somos m s de seis mil millones de seres humanos y cada a o nos incrementamos en cien millones, alienados en el consumismo a trav s de la etiqueta de la globalizaci n, el gran invento de las corporaciones que, inteligente y astutamente, nos llevan a desproteger cada vez m s nuestro planeta. Todo lo escrito puede ser imaginaci n o quiz s no, demasiada vanidad es creer que no es intrascendente pero tambi n, mucho escepticismo es pensar que nada puede ser verdad. Lo que me lleva a preguntar: De qu se alimenta la creatividad? No es acaso de lo captado en lo cotidiano a trav s de miles de c lulas que navegan imperceptibles e imparables