Limit this search to....

El Espiritu Santo Y Los Creyentes: Departamento de Educación Teológica de la Editorial Universitaria Libertad
Contributor(s): Libertad, Editorial Universitaria (Author)
ISBN: 1530715229     ISBN-13: 9781530715220
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $23.75  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: March 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Religion | Biblical Studies - New Testament - General
Physical Information: 0.49" H x 8.5" W x 11.02" (1.22 lbs) 234 pages
Themes:
- Religious Orientation - Christian
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Para dar una idea al lector de cu les son las inquietudes que subyacen tras este libro, queremos explicarlas con detalle: a. En pocas palabras, es algo que probablemente se capta solo al final de GEP, a saber, el testimonio generalmente inefectivo y la irrelevancia que se percibe en la Iglesia de la cultura occidental. Es aqu donde, a mi entender, se pone de relieve la verdadera diferencia entre Pablo y nosotros, donde en una cultura parecida a la nuestra, los primeros creyentes parecen haber sido m s efectivos que nosotros. Estoy convencido de que esto se debe, en gran parte, a su experiencia de la realidad de la presencia del Esp ritu.b. Esto es, pues, lo que me hace sentir inc modo con los acercamientos al Esp ritu que polarizan las cuestiones de los "dones" y el "fruto" y que parece caracterizar una buena parte del cristianismo contempor neo. Para la Iglesia Primitiva el Esp ritu era una presencia que capacitaba, y tal formaci n ten a que ver con fruto, testimonio y dones.c. Algo crucial a esta experiencia fue la idea que la Iglesia primitiva ten a del Esp ritu, como cumplimiento de las esperanzas jud as del regreso de la presencia de Dios (de ah la enorme importancia que tiene la imaginer a del templo en los escritos de Pablo). Para los primeros cristianos esto signific que el Esp ritu no era solo la presencia personal de Dios en ellos (individualmente) y entre ellos (colectivamente), sino que su comprensi n de Dios hab a de ensancharse para llegar a ser trinitaria. Aunque Pablo no utiliz esta clase de lenguaje, su nueva comprensi n de la existencia (como estar en Cristo) era pues, en esencia, completamente trinitaria.d. Igual de crucial a la experiencia del Esp ritu era la concepci n que la Iglesia primitiva ten a de s misma como "completamente escatol gica," en el sentido del "ya/todav a no." Los primeros creyentes cre an realmente que el futuro hab a comenzado, y esto estaba atestiguado por el don del Esp ritu derramado, quien era tambi n la garant a de la consumaci n futura.e. En el centro mismo de esta nueva concepci n estaba su percepci n de s mismos como pueblo de Dios reci n constituido. La meta de la Salvaci n en Cristo, el n cleo de la teolog a paulina, era que Dios iba a crear "un pueblo para su nombre." Y el don del Esp ritu escatol gico (el Esp ritu que evidenciaba que el futuro hab a llegado, y que era la garant a de su consumaci n) es la esencia de esta Salvaci n. Una idea central de esta nueva concepci n era que ahora se entraba a formar parte del pueblo de Dios de manera individual: por medio de la fe en Cristo y, especialmente, a trav s de la experiencia del Esp ritu.f. Sin embargo, aunque las personas llegaban a ser miembros del pueblo de Dios de manera individual, la meta no era simplemente preparar a una serie de individuos para el cielo, sino crear un pueblo que, por el poder del Esp ritu, viviera la vida del futuro (la vida del propio Dios) en la era presente. El "fruto del Esp ritu," por tanto, aunque se lleva a cabo por medio de la participaci n individual, tiene que ver principalmente con la vida de la comunidad (como sucede, en general, con la tica de Pablo).g. El "Esp ritu doxol gico," que es ahora el agente clave en la adoraci n del reci n constituido pueblo de Dios, dota tambi n a su pueblo para que, tanto en esta dotaci n en s , como en su diversidad, todo el cuerpo sea edificado para vivir su nueva existencia escatol gica mientras los creyentes esperan el advenimiento final de Dios.Esta experiencia personal y poderosa del Esp ritu escatol gico no solo les transformaba de manera individual, sino que les hac a efectivos como pueblo de las Buenas Nuevas en la cultura pagana greco-romana. Y esta es la raz n por la que creo que tuvieron un enorme impacto, y por la que har amos bien en hacer nuestra parte de esta realidad.