Limit this search to....

Johann Sebastian Bach Passacaglia et Fugue BWV 852 (piano transcription by Angel Recas): Johann Sebastian Bach Passacaglia BWV 852 (piano transcriptio
Contributor(s): Recas, Angel (Author), Bach, Johann Sebastian (Author)
ISBN: 1533512728     ISBN-13: 9781533512727
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $14.25  
Product Type: Paperback
Published: May 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Music | Printed Music - Piano & Keyboard Repertoire
Series: Collection de Musique d'Orgue Extr?me
Physical Information: 0.07" H x 8.5" W x 11" (0.23 lbs) 34 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
"In principio erat rhythmus et rhythmum erat Bach" (En el principio era el ritmo y el ritmo era Bach). As , de esta manera ligeramente parafraseada y tan expl citamente contundente, se expresaba el gran pianista Hans von B low, celeb rrimo director de orquesta, alumno predilecto de Liszt, y uno de los mayores pianistas que ha dado la historia musical interpretativa del piano, acerca de la fundamental trascendencia de la figura de Johann Sebastian Bach en la historia de la m sica. Ser a en 1848 cuando el pianista y compositor h ngaro Franz Liszt, posiblemente el mayor virtuoso que hab a dado la historia de la m sica se instalar a en Weimar, dejando atr s una impresionante y prol fica carrera como virtuoso, los a os que en su biograf a habr an de llamarse Ann es de P lerinage. En Weimar, en este hist rico principado alem n, en octubre de 1842 Liszt ya hab a sido nombrado como "Kapellmeister in au erordentlichen Diensten" (Maestro de capilla de servicios extraordinarios), y seria all al fijar su residencia en 1848 donde permanecer a, siendo nombrado adem s director del gran Teatro de la pera de Weimar, la joya musical de la bell sima aunque un poco provinciana y decadente por entonces ciudad de Goethe y Schiller. En la inmortal ciudad de Weimar, que se convertir a en esos a os de estancia lisztiana en uno de los centros art sticos de peregrinaje musical de toda Europa. Liszt poco pod a sospechar que, en cierta forma, de manera inconsciente, estaba tomando el testigo e incluso el legado hist rico musical, reviviendo la gran tradici n organ stica heredada desde Bach y que llegaba hasta las pocas m ticas y oscuramente legendarias del viejo Buxtehude y del mism simo Pachebel. Ser a esta herencia a trav s de organistas (muchos de ellos alumnos propios o colaboradores de Liszt en aquellos a os de estancia en Weimar) como Alexander Winterberger, Julius Reubke, Alexander Wilhelm Gottschalg, Christian Bernhard Sulze y entre todos el gran organista y te rico Johann Gottlob T pfer, cuya influencia en Liszt ser a decisiva. Sin apenas ser consciente de ello, Liszt abrir a, a principios de la d cada de 1850, el camino y las premisas est tico-musicales de este neog tico rom ntico alem n a los autores e interpretes que posteriormente seguir an sus pasos; ya bien a trav s del rgano rom ntico; T pfer, Winterberger, Reubke, Gottschalg, Rheinberger, Gigout, Vierne, Widor, Guillou etc...o mediante un nuevo estilo pian stico que se podr a definir est ticamente como de pianismo neog tico rom ntico; Tausig, Busoni, Reger, Godowsky, Horowitz, Lewenthal, Nyiregyhazi, Feinberg etc... La Passacaglia y fuga BWV 582 es posiblemente una de las piezas compuestas para rgano del compositor alem n Johann Sebastian Bach m s dif ciles y valoradas de todo el repertorio organ stico. Se la podr a considerar, con toda justicia y tal vez junto con algunas piezas de Max Reger o de Charles-Marie Widor, como una de las piezas cumbres, y t cnicamente culminantes, de todo el cat logo escrito para rgano. Parece ser que habr a sido compuesta en una poca temprana del desarrollo art stico creativo en la carrera del m sico. Sin duda, las caracter sticas y las premisas est tico musicales de la creaci n de una escuela pian stica g tica rom ntica, y que tiene sus ra ces en la Alemania del norte y sus maestros organ sticos del pasado, y m s concretamente en la figura compositiva de Johan Sebastian Bach. Esta transcripci n que presentamos dentro de esta colecci n, est dedicada a la memoria de Ferrucio Busoni, verdadero Fausto-organ stico, quien ejemplifica a la perfecci n el ideal de artista recreador y en cierta forma creador del estilo neo-g tico pian stico. Esta transcripci n se inspira en la escritura caracter stica de las transcripciones pian stico-organ sticas del gran maestro Ferrucio Busoni.