Limit this search to....

Liszt Mephisto Valse n° 1 (organ transcription by Angel Recas): Liszt Mephisto Valse n° 1 (organ transcription by Angel Recas)
Contributor(s): Recas, Angel (Author), Liszt, Franz (Author)
ISBN: 1534615431     ISBN-13: 9781534615434
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $18.53  
Product Type: Paperback
Published: June 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Music | Printed Music - Piano & Keyboard Repertoire
Physical Information: 0.1" H x 8.5" W x 11.02" (0.31 lbs) 50 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
El Mephisto-Walz n. 1, "Der Tanz in der Dorfschenke" ("El baile en la taberna del pueblo"), fue concebido primero para orquesta y m s tarde como obra para piano. Tiene tres versiones: la orquestal (S.110/2), para piano a 4 manos (S.599/2) y la versi n para piano solo (S.514). Todas ellas datan del trienio entre 1859 y 1862. Sin embargo, Liszt ya hab a empezado a componer la versi n para orquesta algo antes, pues fue escrita entre 1856 y 1861. Fue a partir de 1859 cuando empez a adaptarla s lo para piano. Este vals es un claro ejemplo de m sica program tica, ya que toma para su programa un episodio del Fausto de Nikolaus Lenau (1802-1850), no del de Goethe. El Vals Mefisto n. 1 est dedicado a Carl Tausig, el alumno favorito de Liszt. Desgraciadamente, Tausig muri prematuramente en 1870, a los 29 a os de edad. El episodio que Liszt eligi de la obra de Lenau transcurre en la taberna del pueblo (La danza/Taberna del pueblo/Boda. M sica y danza) y es de una naturaleza m s bien er tica: Fausto y Mefist feles, como cazador, entran en un bar donde se est celebrando una fiesta por una boda. Mefisto coge un viol n de uno de los juglares, lo afina (representado en la pieza de Liszt por las quintas al inicio del vals) y entonces comienza a tocar una melod a fren tica. Despu s, el vals se ralentiza y da inicio un nuevo tema, amoroso, que intoxica a todos los campesinos all presentes. En el texto de Lenau, incluso las "resonantes paredes de la taberna se lamentan, verdes ("blancas" en el texto) de envidia, porque no se pueden unir a la danza". Fausto aprovecha la situaci n y coge a la novia para bailar con ella, una belleza de ojos negros (que no es "Gretchen" sino "Hannchen"). Tras de un poco de cortejo, se fuga con ella hacia el bosque. Un ruise or canta una melod a y la m sica de Liszt crece hasta un impresionante cl max cuando la pareja "es tragada por las impetuosas olas del rapto amoroso" (seg n el texto de Lenau). Previamente al cenit de la huida de Fausto y la novia, Liszt hace reaparecer el sensual tema l rico del vals. La intenci n original de Liszt era publicar el Vals de Mefisto n. 1 al mismo tiempo que otro episodio de Lenau, La procesi n nocturna ("Der n chtliche Zug"), que deber a preceder a este primer vals, aunque en la obra de Lenau ese episodio fuera posterior a la danza de la posada, aunque finalmente el deseo de Liszt no se cumpli , pues las dos partes del Fausto fueron publicadas por separado. Esta versi n syncr tique organ stica que aqu se presenta se basa parcialmente en la versi n pian stica del gran pianista Vladimir Horowitz, quien a su vez utiliza la versi n transcrita de Busoni que incluye parte del material musical de la versi n orquestal. Esta versi n organ stica esta humildemente dedicada al gran Maestro Jean Guillou, verdadero mephisto organ stico y autentica leyenda interpretativa de nuestro tiempo