Limit this search to....

Terror-istmo y Terror-ismo
Contributor(s): Molina Acevedo, Luis Carlos (Author)
ISBN: 1534841334     ISBN-13: 9781534841338
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $8.91  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: June 2016
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Language Arts & Disciplines | Sign Language
Physical Information: 0.18" H x 5" W x 7.99" (0.21 lbs) 88 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
En el fen meno del terrorismo es donde mejor se puede apreciar la irracionalidad en la era contempor nea. Mediante la l gica de la doble negaci n, se fabrican constructos culturales con los cuales se justifica la violencia del terror. Mediante una l gica ambivalente, se fabrican Disensos para subsumir los terminos negativos de la cultura desde los t rminos considerados positivos. Estas representaciones simb licas subjetivas se contraponen a los Consensos, basados en una l gica bivalente en donde los t rminos de las relaciones simb licas tienen el mismo peso significativo y no buscan subsumir los unos en los otros. Estas estructuras culturales se construyen desde representaciones simb licas objetivas, propias de la racionalidad. El problema de la crisis de la modernidad no radica en una insuficiencia de racionalidad, sino en la irracionalidad dejada por fuera de la reflexi n. Se requiere avanzar hacia un Consenso racionalidad - irracionalidad para develar los Disensos de la irracionalidad - racionalidad, desde donde se origina la crisis de la modernidad. El terror-istmo y el terror-ismo son dos formas subjetivas de ver al terrorismo. Ambas formas son igualmente irracionales, analizadas desde las estructuras del Disenso con las cuales se quiere ocultar sus manipulaciones simb licas para aparecer como formas apropiadas de ejercer la violencia del terror. Una forma es considerada la versi n oficial, y por lo tanto positiva. La otra es considerada marginal, y por lo tanto negativa. Pero las dos usan los mismos procedimientos simb licos enga osos para justificarse.