Limit this search to....

La memoria de los feudales: (Edición renovada)
Contributor(s): Duby, Georges (Introduction by), Ruiz-Domenec, Jose Enrique (Author)
ISBN: 154700049X     ISBN-13: 9781547000494
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $27.79  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: April 2017
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- History | Europe - Medieval
Physical Information: 0.74" H x 5.98" W x 9.02" (1.04 lbs) 354 pages
Themes:
- Chronological Period - Medieval (500-1453)
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Escrib este libro para introducir al lector en una sociedad que no ignoraba el matrimonio entre primos cruzados y que lo practic en muchas ocasiones, pero que en un momento determinado la Iglesia la invit a interrogarse acerca de semejante costumbre, y la convenci para que la abandonara. Llam memoria de los feudales a los ecos que despert en la conciencia de los individuos el efecto de ese grave y decisivo cambio en las pr cticas familiares. Los testimonios sobre las actitudes subjetivas que acompa an a ese acontecimiento de la historia de Europa son tan excepcionales, que conviene resaltar su valor antes de que formen parte de un gabinete de curiosidades. Organic el libro como un tr ptico, un relato en tres etapas, con un objetivo com n: desvelar el perfil de unos hombres ante el desaf o que supone saber que est n a punto de perder su mundo vital, una sensaci n poco grata, que se ha producido numerosas veces en la historia. Primero me interes por la formalizaci n de la memoria de los feudales... en segundo lugar analic el desaf o de no olvidar al que toda sociedad llega en alg n momento y, por ltimo, en tercer lugar, indagu las maneras de concebir una representaci n cort s para la memoria de los feudales. En el mundo de los feudales, que se recupera a trav s de la memoria de sus protagonistas, cada palabra o cada gesto constituyen un reclamo a la legitimidad de un orden social. El bienestar o malestar cobran matices propios: un modo de sentir que incide en cada uno de los episodios de la historia de aquel tiempo. (Jos Enrique Ruiz-Dom nec) Convencidos de que una formaci n social se construye sobre un doble armaz n, sobre el fundamento material de las relaciones de producci n y sobre las superestructuras ideales que constituyen los sistemas de valores y las representaciones mentales, los historiadores suelen reconocer hoy el papel fundamental que desempe a la memoria en los complejos mecanismos por los cuales se reproducen las relaciones de una sociedad. Tales referencias a los acontecimientos, a las figuras ejemplares del pasado, que intentamos fechar con precisi n o bien remitimos a los confines del mito, aseguran a los ojos de los dominantes la justificaci n, la legitimaci n del poder que ejercen, mientras otros alimentan entre los dominados el sue o de su liberaci n. Con toda evidencia no se podr a comprender el funcionamiento de una sociedad sin examinar atentamente el modo en que ciertos recuerdos son meticulosamente conservados, otros relegados al olvido, y todos remodelados sin cesar. Y justamente porque est n persuadidos de la necesidad de tal examen, los historiadores se inclinan a no tratar las fuentes como hicieran sus predecesores sino a preocuparse en primer lugar del testimonio que estas contienen acerca de las variaciones de la memoria colectiva. Jos Enrique Ruiz-Dom nec emprende as la tarea de releer ciertos textos y su relectura es particularmente novedosa, pues posee sobre la mayor a de los medievalistas, la ventaja de haber recibido una formaci n de fil sofo, y en las mejores escuelas. Esto hace que observe la sociedad feudal desde un punto de vista algo ins lito; consider ndola bajo un ngulo inhabitual percibiendo as fen menos que escapan generalmente a la observaci n corriente, reclama nuestra atenci n sobre ellos. Por eso, todo lo que l publica conduce a reflexiones, a discusiones fecundas. Es justamente el caso de este libro. (Georges Duby)