Limit this search to....

Los Primeros Años del Siglo XX: 1900-1906
Contributor(s): Ygua, Ruben (Author)
ISBN: 1689515384     ISBN-13: 9781689515382
Publisher: Independently Published
OUR PRICE:   $35.15  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: August 2019
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- History | Civilization
- History | Europe - General
Physical Information: 0.19" H x 8.5" W x 11" (0.57 lbs) 74 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
La Revoluci n Industrial, iniciada en Gran Breta a a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provoc un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos pa ses se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El rea en la que se desarroll principalmente la pol tica europea de expansi n econ mica fue frica, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad econ mica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Breta a estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones. Como consecuencia de las tensiones internacionales, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en pol tica interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ej rcitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tama o. Gran Breta a, influida por el desarrollo de la Armada alemana, que se inici en 1900, y por el curso de la Guerra Ruso-Japonesa, moderniz su flota bajo la direcci n del almirante sir John Fisher. El conflicto b lico que tuvo lugar entre Rusia y Jap n hab a demostrado la eficacia del armamento naval de largo alcance. Los avances en otras reas de la tecnolog a y organizaci n militar estimularon la constituci n de Estados Mayores capaces de elaborar planes de movilizaci n y ataque muy precisos, integrados a menudo en programas que no pod an anularse una vez iniciados. Los dirigentes de todos los pa ses tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocar an con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intent favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional hab a llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ning n acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional.