Limit this search to....

Necesidad de Creencias: Notas sobre las 14 Necesidades de Virginia Henderson
Contributor(s): Gayango Cardoso, Isabel Maria (Author), Molina Ruiz, Diego (Author), Molina Ruiz, Diego (Editor)
ISBN: 1979202206     ISBN-13: 9781979202206
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $7.55  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: October 2017
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Medical | Nursing Home Care
Physical Information: 0.28" H x 5.98" W x 9.02" (0.41 lbs) 132 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
A lo largo este libro nos hemos centrado en describir y dar a conocer distintas actuaciones de Enfermer a que beneficiar n al paciente desde el punto de vista de sus creencias y valores. Para ello, nos centraremos en el modelo de las catorce necesidades b sicas de Virginia Henderson, concretamente en la necesidad once, las creencias y valores. La necesidad de creencias y valores es descrita por Virginia Henderson como una necesidad de auto-realizaci n; es decir, la capacidad que tiene la persona para explorar, conocer y promover, sus propios principios, valores y creencias. As mismo, es descrita como la capacidad de la persona para manejar esas cuestiones a efectos de elaborar y elucubrar el sentido que le desea dar a la propia vida y a su paso por la sociedad. A lo largo del tiempo, se ha producido cierta confusi n en la utilizaci n de los t rminos creencia y valor. Por ejemplo, asociar todo lo que implica el t rmino creencia con religi n. El factor religioso tiene un papel importante en el quehacer cultural de la persona, pero ello no implica el dotar a la palabra creencia de un significado mucho m s plural y al margen de la religi n. De este modo, se incluir an las creencias humanistas y las creencias de tipo m s cotidiano. Lo mismo ocurre con el t rmino valor. Los valores var an en funci n de la persona; es decir, dependiendo de su experiencia y edad. Por ello, hay que tener en cuenta ya bien sean ticos o est ticos, su fluctuaci n. Para seguir continuando, es necesario definir una serie de conceptos: -Religi n: Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneraci n y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de pr cticas rituales, principalmente la oraci n y el sacrificio para darle culto. -Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo art stico, cient fico, industrial, en una poca, grupo social etc. -Valores: conjunto de normas adquiridas por la comunidad que regulan el comportamiento humano en la sociedad . -Creencia: Firme asentimiento y conformidad con algo. -Fe: conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas. -Ideolog a: Conjunto de las ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o poca, de un movimiento cultural, religioso o pol tico, etc. El sistema de valores y creencias de la persona constituye su esencia m s ntima, su universo simb lico por lo que se hace necesario abordar esta necesidad de una manera amplia y no solo desde el punto de vista religioso. Este sistema, se va formando de forma progresiva a partir de una cierta edad, lo que conlleva consigo un proceso de cambio permanente y conflicto, siendo necesario explorar los valores y creencias tanto de ni os como adultos. La importancia de esta necesidad radica en que toda persona necesita una serie de valores y creencias para poder desarrollarse como tal. Seg n Virginia Henderson, esta necesidad al igual que las dem s, parten del principio de que todos los seres humanos tienen una serie de necesidades b sicas que deben satisfacer. Dichas necesidades, son normalmente cubiertas por cada individuo cuando est sano y tiene los suficientes conocimientos para ello. De acuerdo con este modelo, la persona desea ser independiente y se esfuerza por conseguirlo, es un todo complejo y si una necesidad no est satisfecha el individuo se convierte en un ser dependiente que requiere la intervenci n enfermera. La enfermera dentro del desarrollo de su funci n, debe respetar todas las religiones y creencias, y a su vez conocerlas para facilitar la asistencia sanitaria a personas de distintas culturas. As mismo, deber conocer los valores y creencias de los pacientes para ayudarlos en el proceso de salud - enfermedad.