Limit this search to....

Postdata: Año 1, Numero 2
Contributor(s): Gil, Carlos (Author), Rua, Pedro Juan (Author), Alvarez Curbelo, Silvia (Author)
ISBN: 1983508756     ISBN-13: 9781983508752
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $47.45  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: January 1992
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Political Science | Essays
Series: Año 1
Physical Information: 0.3" H x 8.5" W x 11.02" (0.74 lbs) 138 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Postdata se define a s misma como una red de compilaci n, reproducci n y circulaci n de escritos te ricos sobre humanismo, cultura y sociedad. Su formato, hasta ahora sencillo, r stico, responde a la necesidad de garantizar la salida de art culos y ensayos con la rapidez de inmediatez indispensables para el sostenimiento de un di logo vivo entre los escritores e investigadores del pa s interesados en lanzar sus ideas y contribuciones al ruedo de la discusi n abierta y p blica.Las revistas de corte te rico o investigativo actualmente existentes, a pesar de la innegable importancia de la labor que realizan, est n casi todas restringidas al mbito institucional acad mico de sus respectivas especialidades, sus materiales ven la luz con dos o tres y hasta m s de cuatro a os de retraso; no admiten en su mayor a ensayos investigativo con formatos innovadores, o distintos de los exigidos por los lineamientos de su especialidad; no apelan a un p blico intelectual general amplio, representativo de experiencias distintas. El autor o investigador con deseos de di logo e intercambio con diferentes sectores de la comunidad no tiene m s opci n, si depende de esa revista, que esperar varios a os por la salida de su trabajo, y varios a os m s para recibir alg n tipo de reacci n o respuesta que estimule su labor. Adem s, dado el marco restringido en que circulan, podr contar con que, a lo sumo, dos o tres colegas lean sus escritos, antes de quedar sepultados en los abultados y polvorosos archivos, cat logos y estibas de revistas acad micas que inundan las cocheras, s tanos y bibliotecas de las universidades.Postdata mantiene sus contenidos dentro de un alto nivel intelectual con el entendido de que el pa s necesita un espacio p blico de discusi n a ese nivel y que la complejidad de las ideas no se ri e con la amplitud de su alcance cultural en la comunidad. La discusi n de ideas no tiene porque encerrarse en los departamentos de las universidades o institutos y sus respectivas revistas especializadas o institucionalizadas. Uno de los puntos que define el proyecto de Postdata es la necesidad y voluntad de crear y desarrollar un espacio te rico p blico indispensable en toda sociedad actual con aspiraciones primermundistas, no tercermundistas.A otras publicaciones peri dicas les corresponder abrir esferas de orientaci n distintas de la de Postdata dentro de ese espacio.Uno de los puntos que define a Postdata es su particular esfera de inter s, lo que la revista ha planteado como un pensamiento descentrado sobre "humanismo", "cultura" y "sociedad". Posdata trata de acoger con especial inter s todo pensamiento que intentes seriamente explorar las nuevas perspectivas abiertas por las transformaciones pol ticas, econ micas y culturales ocurridas desde la segunda mitad del Siglo XX pero iluminadas y mostradas ante la vista de todos desde 1989 con el estrepitoso derrumbe de uno de los grandes proyectos de la modernidad: el socialismo estatal o "cient fico". Ese es s lo uno de los acontecimientos m s precipitados y sonados. Quiz s mayor profundidad tengan las transformaciones de la vida pol tica, econ mica y cultural que signan la gran erupci n de los fundamentos de la modernidad que nos permitir n definir conceptos centrales de la actividad intelectual y art stica y cient fica as como cultural tales como el de " ser humano", "humanismo", "identidad", "cultura", "sociedad", "la vida", "la izquierda (pol tica)", "la derecha", "el pueblo" y otros. Al explorar ese tipo de discusi n Postdata intenta colocar la reflexi n cultural puertorrique a en la arena del debate global sobre la cultura y salir un poco del entorno insularista y tercermundista y de las ttradiciones acad micas especializadas.