Limit this search to....

La Invasion Yanki: La Verdad Sobre Las Mascaras
Contributor(s): Tues, Jm (Editor), Wilde, Oscar (Author)
ISBN: 1986337111     ISBN-13: 9781986337113
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $9.73  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: March 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Criticism
Physical Information: 0.12" H x 6" W x 9" (0.21 lbs) 60 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
"Los americanos de Londres corren un gran peligro. Su porvenir y su reputaci n dependen esta temporada exclusivamente del xito de Buffalo Bill y de mistress Brown-Porter. El primero es seguro que atraer p blico, pues el pueblo ingl s se interesa mucho m s por lo que hay de barbarie que por lo que hay de civilizaci n en Am rica. ....Las mujeres americanas son brillantes, y asombrosamente inteligentes y cosmopolitas. Su patriotismo se limita a admirar el Niagara y a a orar el elevado; y a diferencia de los hombres, no se ponen pesadas con Bunkershill. Compran sus vestidos en Par s y sus modales cerca de Piccadilly, y lucen unos y otros de modo encantador. Poseen en singular descaro, una exquisita presunci n, al igual que una espont nea independencia. Persisten en ser elogiadas y han conseguido casi hacer elocuente al ingl s. Sienten una ferviente admiraci n por nuestra aristocracia, adoran los t tulos y son una contradicci n perpetua de los principios republicanos. ......" LA VERDAD SOBRE LAS MASCARAS: Define la arqueolog a en el teatro como norma de buen uso y en particular en el teatro de Shakespeare como hecho evidente y caracter stico, definiendo al autor como el primer dramaturgo en darse cuenta de que la arqueolog a teatral es "uno de los factores esenciales de los medios a disposici n de un ilusionista aut ntico". Con este t rmino se refiere al uso de vestuarios, atrezos y elementos escenogr ficos que imitan con exactitud la realidad hist rica. Esta visi n est basada en caracter sticas de las obras de Shakespeare, que Wilde analizar nuevamente muy a fondo para reivindicar su teor a, apoy ndose en puntos como sus dramatis personae, en los que abundan personajes hist ricos tanto del pasado como de la contemporaneidad del autor; las tramas extra das en su gran mayor a de la historia o de canciones antiguas, de la tradici n; la dotaci n de los hechos con el car cter general de la poca correspondiente; la fidelidad a las "caracter sticas de la raza", es decir, los personajes reproducen las caracter sticas t picas de las gentes de la regi n de donde proceden; la exactitud con que recoge los hechos acaecidos en Inglaterra desde el siglo XIV al XVI, tal que sus obras podr an ser usadas como libro de la nobleza, y finalmente la afirmaci n de que uno de los objetivos de Shakespeare era crear para Inglaterra un drama hist rico nacional. Por todo ello deduce que un dramaturgo tan interesado en la exactitud hist rica no deb a abandonarla posteriormente, cuando de vestir a sus personajes se tratase.