Limit this search to....

Re(de-)Generando Identidades: Locura, Feminidad Y Liberalización En Elena Garro, Susana Pagano, Ana Castillo Y María Amparo Escandón
Contributor(s): Canaparo, Claudio (Editor), Cruz Garcia, Ana (Author)
ISBN: 3039115243     ISBN-13: 9783039115242
Publisher: Peter Lang Ltd, International Academic Publis
OUR PRICE:   $78.80  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: September 2009
Qty:
Temporarily out of stock - Will ship within 2 to 5 weeks
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Criticism | European - Spanish & Portuguese
- Social Science | Women's Studies
Dewey: 863.64
LCCN: 2009033412
Series: Hispanic Studies: Culture and Ideas
Physical Information: 251 pages
Themes:
- Sex & Gender - Feminine
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Este libro examina la figura de la loca en cuatro novelas publicadas en los a os noventa, dos mexicanas y dos mexicano-americanas. La presencia ubicua de la loca en la cultura mexicana ha sido desde siempre destacada y, por ejemplo, la escritora Edm e Pardo a principios del siglo XXI habla del llamado imaginario de la enfermedad para referirse a la omnipresencia de esta figura en la literatura mexicana producida por mujeres. Sin embargo, hasta ahora no existe ning n estudio cr tico que explore la relevancia de esta presencia y/o sus diferentes manifestaciones. Este libro intenta llenar dicho vac o cr tico al mismo tiempo que tambi n explora las dificultades a las que las escritoras a n se enfrentan para crear protagonistas liberalizadas e independientes. Garro y m s claramente Pagano son ejemplos de la explosi n en publicaci n femenina que se viene llevando a cabo en M xico desde la d cada de los ochenta. Por otra parte, Castillo y Escand n se han beneficiado asimismo del boom de escritura femenina chicana y latina en el mercado estadounidense. Sin embargo, si en muchos sentidos estas escritoras han sido claramente privilegiadas, en muchos otros contin an estando marginadas con respecto, por ejemplo, a su inclusi n en el canon literario y al reconocimiento p blico del valor literario de su obra. Esta ambig edad se traduce igualmente en sus protagonistas enloquecidas y as mientras que todos los textos coinciden en presentar a la loca como una figura de ruptura de unos comportamientos y espacios tradicionalmente asignados a lo femenino, igualmente exhiben la dificultad a la hora de mantener a flote esta imagen literaria de una liberalizaci n femenina.