Limit this search to....

Los Imaginarios Apocalípticos En La Literatura Hispanoamericana Contemporánea
Contributor(s): Canaparo, Claudio (Editor), Fabry, Genevičve (Editor), Logie, Ilse (Editor)
ISBN: 3039119370     ISBN-13: 9783039119370
Publisher: Peter Lang Ltd, International Academic Publis
OUR PRICE:   $117.56  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: March 2010
Qty:
Temporarily out of stock - Will ship within 2 to 5 weeks
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Anthropology - Cultural & Social
- Literary Criticism | European - Spanish & Portuguese
Dewey: 860.938
LCCN: 2009035465
Series: Hispanic Studies: Culture and Ideas
Physical Information: 472 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
El mito fundacional del apocalipsis, que hunde sus ra ces en una de las grandes fuentes de la cultura occidental, la Biblia, despliega un imaginario subyacente en muchas obras representativas de la literatura hispanoamericana desde Dar o y Neruda hasta Roberto Bola o y Marcelo Cohen. Pero existe en la literatura una revelaci n apocal ptica? Ahora que la crisis de la idea del fin como proceso del recomienzo se ha generalizado, a n es posible figurarse el camino hacia el porvenir como posibilidad de superaci n de lo agotado, como vitalidad frente a lo banal de la sociedad de consumo, como regeneraci n, o antes bien queda el anhelo de orden anulado por las nociones de azar y de caos, de entrop a irreversible y de destino imprevisible? Este libro, fruto de un proyecto interuniversitario radicado en B lgica (Gante y Lovaina la Nueva) pero que ha podido contar con las aportaciones de valiosos especialistas internacionales, intentar contestar estas preguntas al examinar c mo se pone en escena - o se contrarresta - la conciencia de un 'final' definitivo de toda una cultura y con qu prop sito se utilizan o se subvierten los mitemas apocal pticos tradicionales en la literatura hispanoamericana (con predominio en el corpus considerado de lo argentino) del siglo XX y de principios del XXI.