Limit this search to....

Holocausto y modernidad
Contributor(s): Morales, Rodolfo (Author)
ISBN: 3656354146     ISBN-13: 9783656354147
Publisher: Grin Verlag
OUR PRICE:   $38.86  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: January 2013
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Sociology - General
Physical Information: 0.09" H x 5.83" W x 8.27" (0.13 lbs) 36 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Ensayo del a o 1998 en eltema Sociolog a - Individuo, grupos, sociedad, Nota: Notable, Universidad de Salamanca (Programa Guatemala), Materia: Las cambiantes mentalidades de la Modernidad, Idioma: Espa ol, Resumen: En una carta dirigida por Sigmund Freud al editor de la Prensa Central Jud a de Zurich y que fue publicada el 26 de febrero de 1925 contamos con una elocuente ilustraci n de los alcances de la materia en cuesti n. "Puedo declarar que estoy tan alejado de la religi n jud a como de todas las dem s; en otras palabras: las considero sumamente importantes como objeto del inter s cient fico, pero no me ata en sentimentalmente en lo m s m nimo. En cambio, siempre tuve un poderoso sentimiento de comunidad con mi pueblo, sentimiento que tambi n he nutrido en mis hijos. Todos seguimos perteneciendo a la confesi n jud a". Con la habitual objetividad y claridad de Freud, el psicoanalista vien s reconoce su origen. Sin embargo, de sus escuetas delaraciones se desprende que el sentimiento de pertenencia del pueblo jud o abarca m s all de las creencias religiosas. Tambi n, resalta el valor y la decisi n de defender sus ra ces, a pesar de las consecuencias da inas que le ocasion en su pr ctica profesional. Es decir, que el valor de ser parte del grupo es mayor - o m s apreciado - para una figura de la talla de Freud, que los riesgos que conlleva hacerlo p blico. En fin, es posible constatar la profundidad y complejidad que el asunto jud o reviste. Por tanto, aunque sea de una manera somera, es imperativo hacer una revisi n te rica en la sociolog a moderna para ubicar, comprender y dimensionar el fen meno, adem s de examinar algunos hechos hist ricos. Otro obligado punto de referencia es la evoluci n actual del tema en estudio. No es posible partir del supuesto que el antisemitismo es un movimiento del pasado. Por el contrario, todav a provoca apasionadas reacciones y el m s r gido hermetismo, am n que el senti