Limit this search to....

Blaise Pascal: Cartas Provinciales O Lettres Provinciales, Coleccion La Critica Literaria Por El Celebre Critico Literario Juan Bauti
Contributor(s): Pascal, Blaise (Author), Bergua, Juan Bautista (Author), Bergua, Juan Bautista (Editor)
ISBN: 8470831925     ISBN-13: 9788470831928
Publisher: La Critica Literaria - Lacrticaliteraria.com
OUR PRICE:   $12.82  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: June 2011
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Literary Criticism | Ancient And Classical
- Literary Criticism | European - Spanish & Portuguese
- Philosophy | Ethics & Moral Philosophy
Dewey: FIC
Physical Information: 0.54" H x 6" W x 9" (0.77 lbs) 236 pages
Themes:
- Chronological Period - Ancient (To 499 A.D.)
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
La reflexi n teol gica y moral m s importante de Pascal. Traducci n, pr logo y edici n por el c lebre cr tico literario Juan Bautista Bergua y Luis Ruiz Contreras. Blaise Pascal (1623-1662), un pensador profundamente cristiano, escribi Las Cartas Provinciales (Lettres Provinciales) bajo el seud nimo Louis de Montalte, entre los a os 1656 y 1657. Escritas en medio de la controversia teol gica entre los jansenistas y los jesuitas, las cartas son una defensa del jansenista Antoine Arnauld, de Port-Royal, un amigo de Pascal que en 1656 fue condenado por el Facult de Th ologie de la Sorbona en Par s por opiniones que se consideraron her ticas. En este conjunto de diecinueve cartas que componen "Las Cartas Provinciales" Pascal aborda importantes e interesantes problemas teol gicos y morales entre los que podemos destacar: Qu es la gracia?, qui n la recibe?, cu l es nuestra responsabilidad, con o sin la gracia, ante ciertos actos morales?, cu l es la relaci n entre la moral y el derecho?, etc. Tambi n denuncia la creciente simon a y corrupci n religiosa que se viv a en aquel momento. Por ltimo debemos destacar en esta obra la preocupaci n de Pascal por dirigir su vida siguiendo dos principios; "No ofender la verdad" y "hablar con discreci n". Presentado por Manuel Fdez. de la Cueva Villalba, Profesor de Filosof a. Traducci n, pr logo y edici n por el c lebre cr tico literario Juan Bautista Bergua y Luis Ruiz Contreras.