Limit this search to....

Karl Marx: El 18 Brumario, Revolucion y Contrarrevolucion, y Critica del Programa de Gotha, Coleccion La Critica Literaria Por El
Contributor(s): Marx, Karl (Author), Engels, Friedrich (Author), Bergua, Juan Bautista (Author)
ISBN: 847083956X     ISBN-13: 9788470839566
Publisher: La Critica Literaria - Lacrticaliteraria.com
OUR PRICE:   $11.83  
Product Type: Paperback - Other Formats
Language: Spanish
Published: January 2012
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Political Science | Political Ideologies - Communism, Post-communism & Socialism
- Philosophy | Political
- Political Science | History & Theory - General
Dewey: 335.41
Lexile Measure: 1360
Physical Information: 0.64" H x 6" W x 9" (0.92 lbs) 284 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Tres estudios importantes sobre las revoluciones sociales y el comunismo. Edici n y notas del c lebre cr tico literario JUAN BAUTISTA BERGUA. Traducido por Jos  Bullejos y publicado por Ediciones Ib ricas justo antes de la Guerra Civil Espa ola. Karl Marx (Carlos Marx, 1818-1883), padre del socialismo cient fico, del comunismo moderno y del marxismo. Junto a Friedrich Engels publicaron estas tres importantes obras del mundo pol tico y filos fico. El 18 de brumario de Luis Bonaparte (1852) es un estudio sobre el golpe de Estado de Napole n que acab con el gobierno de la Revoluci n francesa. Marx presenta un an lisis de las condiciones econ micas de la lucha de clases. Revoluci n y contrarrevoluci n en Alemania (1851-1852) fue escrita por Engels a petici n de Marx, quien era un colaborador oficial del peri dico "New York Daily Tribune". Es un an lisis de los enfrentamientos revolucionarios en Francia, Alemania y otros pa ses durante 1848 y 1849, para confirmar la validez del marxismo como nueva teor a de la revoluci n social. Cr tica del Programa de Gotha (1875) es un examen del proyecto del movimiento socialdem crata de Alemania en el cual Marx analiza la estrategia revolucionaria, el per odo de transici n del capitalismo al comunismo, el internacionalismo proletario, y el partido de la clase obrera.