Limit this search to....

Poemas selectos. Selected Poems
Contributor(s): Navidad, Juan (Translator), Alvarez Matey, Elena (Translator), Navidad, Juan (Introduction by)
ISBN: 8493329088     ISBN-13: 9788493329082
Publisher: Costa Literaria Ediciones
OUR PRICE:   $14.25  
Product Type: Paperback
Published: January 2017
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Poetry | European - Spanish & Portuguese
Physical Information: 0.7" H x 5.51" W x 8.5" (0.88 lbs) 314 pages
Themes:
- Cultural Region - Spanish
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
El proceso de escribir poes a se puede definir o catalogar de muchas formas. En una de ellas podr amos decir que consiste en crear belleza. Y ya con esa frase podr amos iniciar debates que nos ocupar an decenas de libros y horas de conversaci n. No es acaso "belleza" lo que encontramos en obras de arte tambi n terribles? Una amiga, poeta y gran decantadora de la realidad, Txiki, me habl un d a de un cuadro, La balsa de la Medusa, pintado por Th odore G ricault en el siglo XIX, en el que un buen n mero de na fragos trata de salvarse del hundimiento de un barco. La escena es terrible, dantesca, pero al mismo tiempo la plasticidad, la forma en que se retrata el dramatismo tiene una exactitud, unas luces y sombras, una credibilidad tal que podr a considerarse que alcanzan la perfecci n en cuanto a su belleza. Francisco Mu oz Soler tiene en su poes a el trazo de un pintor que conoce muy bien la t cnica por todo lo que lee y ha le do, por todo lo que ha escrito, y al mismo tiempo, como mi amiga poeta que mencionaba antes, tambi n posee la cualidad de saber tamizar, intuir, describir en apenas un esbozo algo que puede estar cargado de inocencia o ser grotesco, cruel o temible. Y es que la vida es o puede ser exactamente as . La poes a la pone encima de la mesa. Si estamos reclu dos en nuestras casas contemplando nuestros ombligos y no salimos a ver el mundo, hablaremos de l a trav s de las opiniones o descripciones sesgadas que alguien ha hecho para nosotros. Francisco no utiliza intermediarios, su poes a nos trae el mundo, nos lo pone encima de nuestra mesa para que descubramos tanto su grandeza como sus numerosos matices, incluso su crueldad. Sus viajes po ticos nunca son monocromos en su faceta de pintor, sino que son sin excepci n estallidos de color unas veces m s sutiles y otros m s llamativos incluso aut nticas bofetadas. Al fin y al cabo, es eso lo que se encuentra una persona que viaja con los ojos y los versos bien abiertos: ah fuera, lejos de las zonas tur sticas y las c rceles de extranjeros frente al mar donde todo est inclu do, la vida brota como un r o no secuestrado por el hormig n. Las personas tienen curiosidad, te lo dan todo o te quitan el aliento con una mirada. Un poeta cualificado para descifrar las realidades, para escuchar y transmitir sin traducir lo que ha visto, es una joya cultural que todos deber amos preservar. Ese es el valor de lo que hace nuestro poeta. Francisco Mu oz Soler es un notario, pero no de los que esperan parapetados en su oficina a que lleguen las potenciales v ctimas de bancos y vendedores a firmar sus hipotecas y transacciones. l es un notario de la poes a, sale a encontrar los corazones que palpitan en el barro de cualquier pa s. Es una persona que sabe tratar y aprender de cada persona m s all del saludo protocolario y el g lido apretar de manos. Viajar nos alimenta el alma, igual que la poes a y nos ayuda a ver nuestra desnudez en el mundo con otros prismas. As , nuestra familia, nuestra ciudad, nuestro entorno adquiere matices nuevos cuando acabamos de alejarnos para volver, en un s stole y di stole que tambi n es el que hace palpitar a nuestros versos. Porque no es cierto que el mundo es solo un rompecabezas de pa ses de colores, con banderas y s mbolos; el mundo es una colecci n gigantesca de grises que van desde el blanco imposible al negro oscuro y el buen poeta, como buen fot grafo, debe encontrar siempre las herramientas exactas, las palabras, giros, el objetivo, el encuadre, las met foras, el tiempo justo y la abertura ideal que transmita exactamente lo que est bamos viendo y ya no existe. La poes a es ese instante que ya no existir nunca, pero que podemos releer siempre, crecer un poco para no ser jam s la misma persona que abri el libro instantes antes... Juan Navidad poeta y editor