Limit this search to....

The Haçienda: Cómo No Dirigir Un Club
Contributor(s): Hook, Peter (Author)
ISBN: 8494968440     ISBN-13: 9788494968440
Publisher: Contra
OUR PRICE:   $29.66  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: December 2019
Qty:
Temporarily out of stock - Will ship within 2 to 5 weeks
Additional Information
BISAC Categories:
- Music | Genres & Styles - Electronic
- Music | Genres & Styles - Punk
Physical Information: 1.2" H x 5.9" W x 8.7" (1.25 lbs) 448 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
After Ian Curtis's suicide in 1980, the members of Joy Division reformed as New Order. Peter Hook, whose base lines in both bands are famous in popular music, narrates this hilarious and rollicking story of The Ha ienda, a hole-in-the-wall club he co-owned that, hosting bans like the Smiths and the Stone Roses, would change the history of British rock clubs forever.

Tras el suicidio de Ian Curtis en 1980, los componentes de Joy Division se reagruparon para formar New Order, bajo el auspicio de su m nager, el carism tico Rob Gretton. Durante las giras norteamericanas que cimentar an el xito del grupo en EE.UU., descubrieron fascinados la emergente escena de clubs neoyorquina, con los m ticos Danceteria y Paradise Garage a la cabeza. El exc ntrico y ambicioso Tony Wilson, m ximo responsable de Factory, el sello discogr fico de Manchester que labr su xito gracias, sobre todo, a Joy Division y New Order, decidi emprender con Gretton, arrastrando, de paso, a New Order, una ambiciosa reforma del International Marine Center para reconvertirlo en el que deb a ser el club m s elegante y sofisticado del mundo, a imagen y semejanza de los que hab an visto en Nueva York. Para ello, contrataron al visionario arquitecto Ben Kelly, que transform el espacio en una catedral de acero y cristal a la que llamaron The Ha ienda, y que incluso recibi un n mero de referencia: FAC 51. Peter Hook, cuyas l neas de bajo en Joy Division y New Order son un referente de la m sica popular, narra con humor y un ritmo endiablado su experiencia no solo como bajista de dos de los grupos fundamentales del rock brit nico sino tambi n como copropietario a la fuerza de uno de los clubs m s influyentes de todos los tiempos. Hooky, que viv a humildemente con veinte libras a la semana, no pudo imaginarse nunca que gran parte de sus abultados ingresos tras xitos como "Blue Monday", "Bizarre Love Triangle" o "True Faith" se esfumar an en ese "agujero en el suelo conocido como The Ha ienda", tal y como lo describi el productor Martin Hannett, que abri sus puertas el 21 de mayo de 1982 para cambiar para siempre el rumbo de la escena de clubs del Reino Unido. Y si bien al principio funcion m s como una sala de conciertos --all dieron bolos antol gicos grupos como los Smiths, Happy Mondays o Stone Roses--, a partir de 1984, DJs como Mike Pickering y sus noches Nude tomaron el testigo y empezaron a pinchar una ecl ctica mezcla de funk, primigenia m sica electr nica e indie que revolucionaron la escena musical y plantaron las semillas del fen meno que se conoci como Madchester. Para que la revoluci n acabara de estallar, ya solo qued el advenimiento del Segundo Verano del Amor, de inspiraci n ibicenca, que dio lugar en 1988 al apogeo de la cultura rave y al acid house. Esta es la hilarante y desquiciada historia de The Ha ienda, contada por un narrador de excepci n como Peter Hook, que vio c mo la mala gesti n, la violencia del crimen organizado de Manchester (rebautizada "Gunchester"), una administraci n p blica beligerante y errores de amateur de todo tipo acabaron con la vida de un club legendario cuyo legado a n hoy pervive.