Limit this search to....

Proteger, Reparar, Penalizar: Evaluación de las sospechas de abuso sexual infantil
Contributor(s): Intebi, Irene V. (Author)
ISBN: 9506416052     ISBN-13: 9789506416058
Publisher: Ediciones Granica, S.A.
OUR PRICE:   $18.99  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2011
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Sexual Abuse & Harassment
Physical Information: 0.57" H x 6" W x 9" (0.80 lbs) 270 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
La evaluaci n de las sospechas de abuso sexual plantea a los profesionales cuestiones complejas que requieren de una formaci n espec fica y actualizaci n continua para responder de forma adecuada a estos desaf os. As como es importante que cualquier persona en contacto o que trabaje con ni os y adolescentes tenga informaci n y elementos como para poder detectar y notificar las sospechas de abusos sexuales, los profesionales que se ocupan de la evaluaci n deben tener la capacitaci n apropiada para recoger informaci n de manera objetiva con el fin de brindar protecci n y evitar revictimizaciones. La complejidad del problema, los diversos componentes de la evaluaci n (psicol gico, m dico, social y jur dico) y la necesidad de una adecuada capacitaci n no son excusas para escudar y eximir de responsabilidad a aquellos que deben intervenir. Lamentablemente resulta una situaci n habitual que familiares de ni os v ctimas de abusos sexuales pasen meses deambulando por diferentes instituciones sin conseguir que se realice la evaluaci n porque "no hay c mara Gesell", porque "no hay pruebas" o porque "lo tiene que evaluar el forense". Aunque menos frecuente pero con similares efectos, en lo que hace a la protecci n de las v ctimas, es la falta de intervenci n de algunos profesionales que trabajan con ni os. A pesar de que, por su competencia, deber an realizar las evaluaciones de las sospechas, no se hacen bajo el pretexto (y la creencia) de que "su funci n no es 'interrogar' ni os". No es cuesti n de negar que se trata de un problema complejo, que exige estudio, "artesan a" y talento, ingredientes no demasiado diferentes de los que requieren otras situaciones dif ciles que atraviesan los ni os y las familias. Tampoco se debe creer que se trata de una tarea que solo puedan llevar a cabo profesionales "iluminados" o "eminentes" en su especialidad. Por el contrario, lo deseable ser a que todos aquellos que se desempe an en el mbito de la protecci n a la infancia -m s aun si sta se encuentra en situaciones de vulnerabilidad- cuenten con los elementos necesarios para realizar una evaluaci n de sospecha sin presionar ni contaminar los relatos infantiles y sin perder de vista los objetivos de la evaluaci n: proteger y reparar adem s de penalizar.