Limit this search to....

Weichafe: Guerrero
Contributor(s): Curipán Toledo, José Carlos (Author), Curipan Toledo, Jose Carlos (Author)
ISBN: 9564017343     ISBN-13: 9789564017341
Publisher: Araucaria
OUR PRICE:   $6.64  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2020
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Fiction | Alternative History
Physical Information: 0.26" H x 5.51" W x 8.5" (0.33 lbs) 110 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Cada uno de los seis relatos est inspirado en hechos vividos por el autor. Son recuerdos de discriminaci n o abuso hist rico hacia el pueblo mapuche. Por ejemplo, "El Kalku", se inspira en el abuso de poder y manipulaci n de la justicia en beneficio de la clase dominante; "Wetripantu", es un discurso de sue os y esperanzas pol ticas que por d cadas han estado en el discurso reivindicativo de los pueblos ind genas de Chile; "Forajidos", es un recuerdo amargo por la recuperaci n de territorios ind genas arrebatados por medio de la fuerza y el enga o a la familia paterna del autor. Sobre este libro, Domingo Namuncura, Primer mapuche Embajador de Chile en Guatemala, a opinado que: "Los cuentos de Jos Curip n aportan sabia a este relato centenario el de la narrativa mapuche], historias casuales y de vida, de personajes y momentos hist ricos, que van narrando y nos ofrecen una perspectiva del mundo que se vive desde la mirada de los ind genas. Estos relatos se suman a otros que conforman la producci n actual de oralitores mapuches, particularmente, poetas y escritores, que est n abriendo y volcando en la sociedad su riqueza cultural, la que fue despreciada y vilipendiada por la cultura dominante, demostrando con ello que la verdadera cultura, la que crea sociedades pac ficas y m s justas, son aquellas que se expresan y se valoran desde la diversidad...estos relatos ...] se nos ofrecen como un tributo que debemos saber acoger y valorar en todo su magn fico esplendor, porque nos revelan la profundidad de la cultura ind gena"Estos relatos cumplen con la misi n de transmitir experiencias pasadas por el autor, eso s , se debe tener presente que ni siquiera el autor sabe claramente que porcentaje de realidad o ficci n contiene cada uno de los cuentos. Lo que s sabemos con certeza es que nacen de la memoria y los recuerdos, por tanto, son reales (o simples quimeras, no lo sabemos). Lo que s podremos notar claramente es que todos los relatos est n cruzados por la presencia evocativa de sue os y esperanzas quebradas.El siguiente verso del poeta mapuche, Leonel Lienlaf, resume los motivos que dieron inspiraci n para escribir el presente libro. El verso dice: "Soy el sue o de mi abuelo que se durmi pensando que alg n d a regresar a a esta tierra amada. He corrido a recoger el sue o de mi pueblo para que sea el aire respirable de este mundo"