Limit this search to....

La religión afrocubana
Contributor(s): Callejas, Angel Velazquez (Editor), Olan, Roger Castillejo (Author), Sandoval, Mercedes Cros (Author)
ISBN: 172033708X     ISBN-13: 9781720337089
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
OUR PRICE:   $19.00  
Product Type: Paperback
Language: Spanish
Published: May 2018
Qty:
Additional Information
BISAC Categories:
- Social Science | Anthropology - Cultural & Social
Physical Information: 0.7" H x 5.98" W x 9.02" (0.99 lbs) 336 pages
 
Descriptions, Reviews, Etc.
Publisher Description:
Bien organizado, documentado, con rigor did ctico y de clara, amena lectura, este libro que Mercedes Sandoval titula La religi n afrocubana, ampliaci n de su tesis de grado presentada en la Universidad de Madrid en 1966, ve la luz muy oportunamente y prestar buen servicio a estudiantes y estudios. Esperamos que no ser ste el nico libro de Mercedes Sandoval, que ha querido hacerme el honor de permitirme prologarlo, aunque este libro no necesita pr logo. El fen meno que brinda al observador la Santer a, su auge, su vitalidad y penetraci n m s honda cada d a en la di spora de los cubanos, la influencia en su psiquis a n en otros hispanoparlantes en convivencia con ellos merece la atenci n de una experta en psiquiatr a cultural como la Doctora Sandoval, quien para realizar un estudio tan interesante y til tiene la ventaja tambi n de ser cubana. (Lydia Cabrera) Con la introducci n en Cuba del sistema de plantaci n esclavista a finales del siglo xvii y principio del xx, la demanda laborar provoco la inmigraci n de la poblaci n negra procedentes de regiones de frica (Congo, Nigeria). Aparejado a este fen meno poblacional, los esclavos que arribaron a la isla protegieron su cultura, lengua y religi n. Pero como bien describe la Dra. Sandoval en este acucioso y erudito libro, La religi n afrocubana, las pr cticas sincr ticas en Cuba dieron lugar a un mosaico de contrastes transculturales con la cultura espa ola. En este estudio de caso, la Dra. Cros demuestra, primero, de una manera comparativa, cu les de las deidades (Orichas) se incorporaron del frica al pante n cubano, segundo, la manera como la santer a es el producto del sincretismo espont neo de pr cticas y creencias africanas, de ra z fundamentalmente yoruba, con las cat licas y, tercero, las particularidades que asumen la Santer a en el exilio de Miami, todo lo cual constituye a su vez, seg n hemos visto, un conjunto de pr cticas espirituales de inmunidad cultural. La primera impresi n del libro data de 1975, agotado y desparecido de las librer as del mundo. Por la importancia que representa, desde el punto te rico, emp rico y metodol gico, en los estudios de las religiones cubanas comparadas, Ediciones Exodus acomete esta nueva edici n. ( ngel Vel zquez Callejas)